Explorando la Esencia de la Filosofía: Origen y Propósito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Filosofía vs. Ciencia: Un Contraste Inicial

La filosofía no se limita a un lugar específico de la realidad ni se caracteriza por ocuparse de un tema en específico. Por eso sus preguntas tienen carácter general.

Las ciencias, en cambio, fragmentan la realidad para conocerla. Sus preguntas son acotadas, se limitan a ese sector que se quiere investigar.

Definición y Naturaleza de la Filosofía

Etimología: Amor a la Sabiduría

La palabra filosofía es de origen griego, compuesta por filo (amor o deseo) y sofía (sabiduría o saber). Por lo tanto, filosofía significa “amor a la sabiduría”.

Filósofo vs. Sabio

El filósofo es el “amante del saber”, mientras que el sabio no desea saber, ya posee ese saber. ¿Existe alguien que sea sabio? Según se dice, el conocimiento humano es imperfecto, entonces todos podríamos ser filósofos pero nadie sabio.

El Deseo de Conocer

Filosofar es desear conocer. Y se desea todo lo que no se posee, todo lo que nos falta. Hay deseo porque hay carencia. Si ya no se necesitara filosofar, querría decir que la carencia que constituye el deseo se habría colmado. ¿Podemos librarnos del deseo? Es lógico pensar que no. Al ser imperfectos, lo más probable es que nunca dejemos de sentir el deseo de saber.

Sabiduría que Surge del Amor

A la filosofía se le puede dar el significado “sabiduría a la que el amor nos conduce”. Amamos la vida y queremos entenderla. Amamos el mundo en el que vivimos y buscamos un saber que sirva para mejorarlo. El filósofo es un amante, y el amor supone fidelidad, entrega, sacrificio, riesgo y compromiso.

Vivir y Pensar

El filósofo es fiel a lo que piensa y procura vivir de acuerdo con ello. No admite incoherencias. Aunque lo que sepa sea inseguro, no significa que no sea fiel con respecto a lo que cree correcto.

El Impulso a Transformar

El filósofo se compromete con los demás. Ama a los otros y pretende que sus ideas sirvan para ayudar a mejorar la sociedad. No busca conocer solo por curiosidad intelectual. Quiere comprender el mundo para ayudar a transformarlo. Su búsqueda es incesante y sabe que el camino elegido no tiene fin.

Orígenes de la Filosofía y la Ciencia

En sus inicios, ciencia y filosofía estaban juntas, no estaban separadas como están ahora. Encontramos a filósofos como Aristóteles, que escribía sobre la biología, la física, la astronomía y la filosofía.

Entradas relacionadas: