Explorando la Esencia Humana: Identidad, Valores y Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Identidad Personal

Cada ser humano tiene su propia identidad. Gracias a ella nos sentimos únicos y diferentes. Se va construyendo de forma progresiva; mujeres y hombres forman su personalidad superando retos.

Autoestima y Adolescencia

La adolescencia es el periodo en el que las personas buscan con más empeño su propia identidad. Durante esta etapa, se van a producir cambios físicos y psicológicos significativos. El individuo da pasos decisivos hacia la independencia, y un logro fundamental del adolescente es aceptar su identidad. La identidad está muy ligada a la autoestima, que es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Componentes de la Personalidad

La personalidad es el reflejo de factores internos que logran que el individuo tenga una conducta distinta al resto. Puede manifestarse a través de:

  • Internalidad: Solo se puede descubrir a través del comportamiento.
  • Estabilidad: Existe un núcleo de estabilidad que nos identifica.
  • Diferencias Individuales: En definitiva, cada ser humano es único.

Autorrealización y Madurez

Tenemos una serie de necesidades fisiológicas, de amor, de seguridad, etc. Las personas buscan mejorar como individuos, llegar a ser lo que realmente quieren ser. Es importante destacar que las necesidades humanas están jerarquizadas.

Sentimientos

Los sentimientos se caracterizan por su mayor estabilidad y duración que las emociones. Son más controlables y provocan actitudes más racionales, como la simpatía o la tristeza.

Libertad

Las acciones que realizan los animales están programadas por sus instintos y no necesitan ser justificadas. Por el contrario, las acciones humanas se realizan con libertad y requieren justificación.

Formas de Ejercer la Libertad

  • Actuar en libertad: Hacer las cosas que quiero hacer.
  • Libertad de acción: Que nadie me impida hacer lo que quiero.
  • Libertad para optar: Ser capaz de poder elegir.

Respeto

El respeto implica no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.

Normas Legales y Morales

Normas Legales

Nos obligan a realizar directamente determinadas conductas.

Normas Morales

Están más relacionadas con la intimidad del individuo, porque las debe cumplir por motivos de creencia.

Dignidad e Igualdad

Todos tenemos la misma dignidad; todos tienen un valor por sí mismos. Por eso, las relaciones interpersonales deben basarse siempre en la igualdad.

Tipos de Igualdad

  • Igualdad Jurídica: Todas las personas deben ser iguales ante la ley.
  • Igualdad de Oportunidades: Las diferencias de partida entre los individuos son compensadas.
  • Igualdad de Méritos: A igualdad de méritos, la compensación o la promoción son equivalentes.
  • Igualdad ante las Necesidades Básicas: Todas las personas deben tener cubiertas sus necesidades.

Ponerse en el Lugar del Otro (Empatía)

Para superar las situaciones de discriminación es necesario ser capaz de crear relaciones de alteridad o empatía. La empatía es fundamental para la mejor comprensión del otro.

Valores Morales y Problemas Éticos

Clases y Características de los Valores Morales

  • Su importancia.
  • Su carácter subjetivo.
  • Su categoría e importancia.

Problemas Morales

Nuestros valores pueden y deben modificarse. Por el contrario, el hecho de que una parte considerable de la humanidad viva en una situación de miseria sí afecta y es consecuencia directa del comportamiento de los individuos y de la sociedad.

Las Personas como Sujeto Moral

La inteligencia de las personas les permite ser dueños y responsables de sus actos. Esto significa que constantemente los seres humanos deben decidir sobre lo que hacen.

Entradas relacionadas: