Explorando la esencia de la literatura: funciones, características y evolución
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La literatura se puede entender como un discurso artístico verbal que se alimenta de sí misma, que tiene sus propios términos y cuyo fin es desarrollar un estímulo creativo. También se puede entender como supeditada a la historia. No obstante, debemos destacar que todos aquellos que han intentado definir la literatura han terminado fracasando.
Criterios para caracterizar la literatura
Criterio lingüístico
Jakobson estudió la comunicación verbal y concluyó que había una serie de funciones lingüísticas que estaban presentes en ella:
- Función poética: el mensaje crea imaginariamente su propia realidad. Lo que importa es crear algo nuevo, el contexto propio del lenguaje literario, la posibilidad de construir algo. Por todo esto, el lenguaje literario puede ser explicado, pero no verificado.
Al intentar describir el lenguaje literario, surge la necesidad de echar mano de las funciones con que él se satisface, como:
- Función connotativa: existe en la realidad.
- Función denotativa: representar y nombrar.
Por último, también cabe entender un punto intermedio entre las dos funciones, que es donde incluiríamos el mundo de los símbolos, mitos, tópicos literarios, que permite que las palabras cobren dimensiones semánticas especiales.
La literariedad o poeticidad
Se crean expresiones nuevas para decir cosas normales. La literariedad aparece cuando surge el extrañamiento.
- El lenguaje coloquial tiende a la estereotipación (que todo el mundo hable de la misma manera). En cambio, el lenguaje literario se define por la intención de cambiar los hábitos lingüísticos y por la exploración de las posibilidades significativas de las palabras, de la lengua.
- El final del camino y punto de obligado retorno es el hermetismo, que es cuando el lenguaje se vuelve tan oscuro que impide el acceso al significado.
Por lo demás, los textos literarios los podemos explicar, pero no atienden a la realidad, cosa que sí sucedería en el libro de historia. Esta teoría de los formalistas es una buena ayuda para acercarnos a eso que llamamos literatura.
Funciones de la literatura
- La literatura en el Romanticismo sirve para evadirse de la realidad (literatura autónoma).
- La literatura, antes y después del Romanticismo, se entendía más como una manera de aprender de la realidad, para observar el retrato de la sociedad, las cuestiones políticas.
La literatura autónoma
El origen de la literatura autónoma cabe relacionarlo con el filósofo Kant. Tiene la misión de crear arte, belleza. La literatura simplemente es bella. El arte por el arte fue creado por un grupo de intelectuales que estaba muy condicionado por su momento histórico, el Romanticismo.