Explorando el Español: Origen, Variantes y Diversidad Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Las Lenguas y sus Variantes
Definiciones Fundamentales
Las Lenguas
Una lengua o un idioma es un sistema de signos verbales. En España hay cuatro lenguas oficiales: el español o castellano, el catalán, el gallego y el vasco. Además, hay que añadir el valenciano, establecido como lengua cooficial en 1982.
Bilingüismo
En las comunidades donde conviven dos lenguas oficiales, buena parte de la población es bilingüe, ya que hablan las dos lenguas con soltura.
Dialectos
Una misma lengua puede tener variantes geográficas, llamadas dialectos.
Variantes de la Lengua
- Diastráticas: Corresponden a grupos sociales diferenciados.
- Diacrónicas: Corresponden a distintas etapas históricas de la lengua.
- Diafásicas o registros: Variante de la lengua que adopta un mismo individuo dependiendo de a quién se dirija y en qué situación.
El Castellano: Origen, Desarrollo y Diversidad
El Castellano como Lengua Oficial
El castellano es la lengua oficial de España, América del Sur, Centroamérica y Guinea Ecuatorial.
Dialectos del Castellano en España
España Septentrional
- Laísmo: Uso del pronombre 'la' o 'las' con función de complemento indirecto (ej. "Dile que venga" en lugar de "Dila que venga").
- Leísmo: Uso del pronombre 'le' o 'les' con función de complemento directo, incluso para objetos (ej. "Ese libro ya me lo he leído" en lugar de "Ese libro ya me le he leído").
Español Meridional
- Seseo: Pronunciación de 's' en vez de 'z' o 'c' ante 'e', 'i'.
- Yeísmo: Pronunciación de 'll' como 'y'.
- Pérdida de la 'd' intervocálica.
- Pérdida de la 'r' final.
- Confusión de los sonidos 'r' y 'l'.
- Aspiración de la 's' final.
- Aspiración de la 'h' inicial (proveniente de 'f' latina).
Historia y Expansión del Castellano
El castellano proviene de un dialecto del latín que se hablaba en Cantabria. Cuando se crea el Condado de Castilla, esta lengua, la más popular en la región, recibe el nombre de castellano. Durante la Reconquista, el castellano se extendió hacia el sur, en forma de abanico invertido.
El primer testimonio escrito del castellano son las Glosas Emilianenses y Silenses en el siglo XI. La obra literaria es algo posterior, se trata del Poema del Mio Cid, un cantar de gesta del siglo XIII.
En 1492, el humanista Antonio de Nebrija publica la primera Gramática del Castellano para facilitar su aprendizaje. A partir de ese año, los conquistadores llevan el español a América, extendiéndose hasta California y la Tierra del Fuego. El español se convierte en lengua oficial en el Imperio Español, Asia y África.
Instituciones Clave del Español
En 1713 se crea la RAE (Real Academia Española), que elabora diccionarios, gramáticas y establece normas de escritura correcta. Para complementar la labor de la RAE, en 1991 se creó el Instituto Cervantes.
Diversidad Global del Español
Un idioma tan hablado, como es lógico, ha creado muchos dialectos, que se pueden dividir en dos grandes grupos: los dialectos de España y el español de América.