Explorando el Español: Un Viaje Fascinante por su Historia y Variedades con Lola Pons

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Este libro está dedicado a la historia del idioma y a la descripción de las diferentes variedades del español, con un enfoque descriptivo. La idea principal que transmite es que la variación es un indicio de que una lengua está viva, y que los protagonistas son los lectores y hablantes del idioma. “Una lengua muy muy larga” está compuesta por ciento quince breves historias que exploran el pasado y el presente del español. Cada historia, a las que la autora se refiere como “píldoras”, ofrece conocimientos lingüísticos, literarios y culturales, presentados de manera amena y atractiva para el lector.

El libro organiza las historias en seis partes, de las cuales se detallan las siguientes:

Sección 1: Sonidos y Letras del Español

La primera de ellas está dedicada a los sonidos y las letras. En esta sección se analizan las grafías y sus valores fonéticos en español, incluyendo fenómenos como el seseo, el ceceo y el heheo, mediante ejemplos culinarios como la pizza, la lasaña y el sushi. También se abordan:

  • Los valores de las letras b y v.
  • La evolución de la F- inicial latina.
  • La puntuación (como paréntesis, signos de ortografía y abreviaturas).
  • Reformas ortográficas de la Real Academia Española, como el cambio de nombre de algunas grafías y la eliminación de la tilde en “solo”.

La autora empatiza con los hablantes, reconociendo que algunas decisiones de la RAE pueden resultar sorprendentes.

Sección 2: Estructuras Lingüísticas y Relaciones entre Palabras

El segundo apartado trata sobre las estructuras lingüísticas y las relaciones entre palabras. Aborda:

  • El uso del pronombre “mí”.
  • El género de las palabras en el contexto LGTB.
  • La reduplicación y la economía del lenguaje.
  • Los usos del imperfecto de indicativo.
  • El voseo en la obra de Garcilaso de la Vega.
  • Las formas de futuro y perífrasis.
  • La presencia o ausencia de la preposición “a” con complementos directos.

También reflexiona sobre la terminología usada por diferentes tradiciones gramaticales.

Sección 3: La Riqueza Léxica del Español

En el tercer bloque se exploran las palabras en nuestra lengua, resaltando el esfuerzo de Lola Pons por mostrar la riqueza léxica del mundo hispanohablante. Esto se aborda tanto desde una perspectiva diacrónica (por ejemplo, en el léxico de la vestimenta y los colores) como desde un enfoque dialectal.

Sección 4: Textos Fundamentales y Modernos del Español

El cuarto bloque se dedica a los textos, ofreciendo al lector obras como el Appendix Probi, la Nodicia de kesos, las Glosas Silenses y Emilianenses y el Poema del Mío Cid, así como textos modernos que definen el panorama lingüístico contemporáneo.

Conclusión: Despertando la Curiosidad por el Español

En resumen, Lola Pons consigue que el tiempo de lectura pase rápido gracias a su estilo de escritura, ágil y cargado de humor, de juegos de palabras y de referencias literarias o musicales. A modo de conclusión, diré que Lola Pons busca despertar la curiosidad, especialmente entre estudiantes y profesores de etapas educativas obligatorias, para cambiar la percepción negativa que muchos universitarios tienen sobre el español.

Entradas relacionadas: