Explorando el Esqueleto Humano: Huesos, Articulaciones y Movimiento Corporal
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
El Esqueleto Humano: Huesos y Articulaciones Fundamentales
Huesos de la Cara
- Hueso maxilar superior (maxila): Hueso corto de forma irregular. En su parte inferior se encuentra el seno maxilar, una cavidad recubierta de mucosa y rellena de aire que forma parte de las fosas nasales. Este hueso también aloja las piezas dentales superiores.
- Huesos nasales: Son dos y forman la estructura de la nariz.
- Huesos cigomáticos (malares): Son dos y forman los arcos cigomáticos junto con los huesos temporal y maxilar.
- Hueso maxilar inferior (mandíbula): Tiene forma de herradura. En él se alojan las piezas dentales inferiores. Articula con el hueso temporal.
- Vómer: Separa las fosas nasales en dos cavidades.
La Columna Vertebral
Funciones Principales
- Proteger la médula espinal.
- Formar el eje principal del cuerpo.
- Conectar las cinturas (escapular y pélvica).
- Permitir la salida de los nervios espinales.
- Dar movilidad al tronco.
- Dar movilidad a la cabeza.
- Proporcionar apoyo a las costillas para formar la caja torácica.
- Transmitir al cuerpo los movimientos de las extremidades.
La columna vertebral está compuesta por 33 vértebras con forma de anillo. Las 24 primeras son piezas independientes. Las 5 siguientes están fundidas, formando el hueso sacro. Las 4 últimas están muy reducidas, y algunas de ellas están fundidas, constituyendo el cóccix.
Extremidades Superiores
Funciones Esenciales
- Realizar movimientos en direcciones muy variables.
- Dar soporte a las manos.
- Manipular y coger objetos.
Partes de las Extremidades Superiores
- Húmero: Los húmeros son dos huesos largos que articulan con el omóplato (escápula) y con el cúbito y el radio en el codo.
- Cúbito y radio: Tenemos un cúbito y un radio en cada brazo. Son huesos largos; el cúbito se sitúa en el interior y el radio exteriormente. Articulan con el húmero en el codo y con los huesos carpianos en la muñeca. Poseen capacidad de movimiento lateral que permite el giro de la mano (pronación y supinación).
- Huesos carpianos (carpo): Contamos con 8 huesos en cada mano (un total de 16), que forman la muñeca. Son huesos cortos que articulan con el cúbito y el radio, y con los metacarpianos. Estos huesos permiten el movimiento del primer metacarpiano en un plano distinto al resto para la oposición del pulgar.
- Huesos metacarpianos (metacarpo): Forman la palma de la mano. Tenemos 5 en cada mano (un total de 10), y están unidos por ligamentos, excepto el del pulgar.
- Falanges: Contamos con 14 falanges en cada mano (un total de 28), que forman los dedos libres. Proporcionan movimiento a los dedos. Cada pulgar tiene dos falanges, mientras que el resto de los dedos tienen tres.
Cintura Pélvica
Funciones Clave
- Articular las extremidades inferiores con la columna vertebral.
- Soportar grandes aceleraciones producidas por los miembros inferiores.
- Permitir el parto en la mujer.
La cintura pélvica está formada por una serie de huesos unidos:
- Sacro: Fusión de cinco vértebras sacras.
- Cóccix: Hueso pequeño formado por la fusión de las últimas vértebras.
- Hueso coxal (coxa): Son dos, formados por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis. Las dos coxas articulan en la sínfisis púbica. También articulan con el hueso sacro para formar la pelvis. Articulan con el fémur en el acetábulo, dando lugar a la articulación de la cadera.
Extremidades Inferiores
Funciones Vitales
- Realizar movimientos de locomoción (caminar, correr, saltar, etc.).
- Dar soporte a los músculos más potentes del cuerpo.
- Permitir otros movimientos (agacharse, sentarse, arrodillarse, etc.).
Huesos que las Componen
- Fémur: Tenemos dos. Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo. Articula con el hueso coxal en el acetábulo y con la tibia en la rodilla, formando la articulación de la rodilla.
- Tibia y peroné (fíbula): Tenemos una tibia y un peroné en cada pierna. La tibia articula con el fémur y también con el peroné en el cóndilo. En su extremo inferior, la tibia y el peroné articulan con el astrágalo del tarso.
- Huesos tarsianos (tarso): Son 7 por cada pie (un total de 14). Forman la parte posterior del pie. Articulan con la tibia y el peroné.
- Falanges: Contamos con 14 falanges en cada pie (un total de 28), que forman los dedos de los pies. Cada dedo tiene tres falanges, excepto el dedo gordo (hallux) que tiene dos.
Articulaciones
Se denomina articulación al punto de contacto entre huesos, entre cartílagos y otros huesos, o entre dientes y huesos. Las articulaciones pueden permitir distintos grados de movilidad, desde las fijas (sinartrosis) con menor movilidad, hasta las más móviles (diartrosis) que, aunque permiten un mayor rango de movimiento, presentan una mayor probabilidad de dislocación.