Explorando la Estadística: Investigación, Representaciones Gráficas y Medidas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Definición de Investigación

Investigación: Acción y efecto de investigar.

Investigar: Hacer diligencias para descubrir una cosa. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático para aumentar los conocimientos de una determinada materia.

Representaciones Gráficas de las Distribuciones Unidimensionales

Tipo I: No tiene sentido.

Tipo II: Diagrama de barras o polígono de frecuencias.

Tipo III: Histogramas.

Medidas de Tendencia Central, Dispersión, Posición y Forma

Medidas de Tendencia Central

Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Ejemplos: Media, mediana, moda.

Medidas de Posición

Permiten situar una distribución. Ejemplos: Centiles, percentiles.

Medidas de Dispersión

Miden el grado de esparcimiento de los datos de la distribución.

Absolutas:
  • Recorrido/Rango
  • Desviación típica
  • Varianza
Relativas:
  • Coeficiente de apertura
  • Coeficiente de variación

Medidas de Forma

Sirven para diferenciar distribuciones con el mismo valor central e idéntico grado de dispersión. La diferencia está en la forma de sus histogramas, caracteriza la distribución de forma más precisa.

Asimetría: Coeficientes de Pearson y Fisher.

Curtosis

Tipos de Medidas de Dispersión

Absolutas:

  • Rango: La más sencilla de calcular y la más imperfecta. Diferencia entre los extremos de una variable, estando ordenados en sentido creciente.
  • Recorrido intercuartílico: Diferencia entre el 3º y 1º cuartil.
  • Varianza: Media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la variable con respecto a la media aritmética.
  • Desviación típica: Raíz cuadrada de la varianza.

Relativas:

  • Coeficiente de apertura: Cociente entre los dos valores extremos de una distribución, una vez ordenados los datos.
  • Recorrido relativo: Cociente entre el rango y la media aritmética.
  • Recorrido semiintercuartílico: (Q3-Q1)/(Q3+Q1). Se tiene que aplicar cuando se use la mediana como promedio.
  • Coeficiente de variación: Cociente entre desviación típica y media aritmética.

Entradas relacionadas: