Explorando la Estética: Belleza Natural y Artística
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Estética: La Diferencia entre el Hombre y el Animal
La diferencia entre el hombre y el animal habría que buscarla más en el ámbito de los **sentimientos** que en el de la racionalidad. El hombre es un animal de sentimientos, y tiene una especial relevancia el **sentimiento estético**.
Lo estético coincide con lo sensible y con el sentimiento de placer y displacer que produce en la persona la contemplación de los objetos bellos de la naturaleza y del arte. El ser humano ha buscado la belleza desde sus orígenes. Los pueblos primitivos se expresaban artísticamente y buscaban la belleza en adornos para sí mismos y para los utensilios cotidianos.
La belleza ha encontrado en el arte su expresión humana más privilegiada. Sin embargo, la creación artística ahonda en la fealdad. Hay que tener en cuenta que la belleza no se limita al ámbito artístico, pues el ser humano también encuentra belleza en seres vivos y en la naturaleza.
La rama de la filosofía que tiene por objeto de reflexión la belleza es la **estética**, que deriva del griego y significa "sensación". La estética es definida como la rama de la filosofía que reflexiona sobre objetos naturales o artísticos capaces de producir emociones que sirvan para valorar esos objetos como bellos, feos o sublimes.
La Experiencia Estética y el Juicio Estético
El **placer agradable** para los sentidos que produce en nosotros un objeto artístico o un objeto natural. El primero es creado para provocar la experiencia, puede ser una pieza musical, una escultura o una representación teatral. Con el objeto natural podemos sentir placer al observar una puesta de sol, una cara o una montaña nevada.
Lo característico y fundamental de los objetos estéticos es que logran comunicar lo lingüísticamente incomunicable. Picasso afirmó que era incapaz de expresar con palabras el significado del Guernica, lo había pintado por no querer ni poder expresarse verbalmente.
Algunos teóricos defienden que para poder experimentar **goce estético** hay que tener una **actitud desinteresada**. Otros defienden que la experiencia estética puede incluir cuestiones sentimentales, lúdicas, intelectuales o decorativas.
Cuando se alcanza una experiencia estética, es posible emitir un **juicio estético**. El juicio estético consiste en formular una proposición en la que se relaciona un objeto con una cualidad estética. Los juicios estéticos tienen el problema de la **objetividad** o **subjetividad**. Hasta la Edad Moderna se defendía que el juicio estético debía ser objetivo. Desde esa época, lo más habitual es defender la imposibilidad de su universalización.