Explorando la Estética: Reflexiones Filosóficas y Experiencia Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Estética: Reflexiones Filosóficas sobre el Arte
La estética es la rama de la filosofía que se centra en realizar críticas y reflexiones sobre cualquier tipo de expresión artística. Uno de los personajes más destacados en el mundo de la estética es el pensador Ernst Cassirer.
El Simbolismo según Cassirer
La postura de pensamiento más destacable de Cassirer es su afirmación de que el ser humano es el único animal capaz de simbolizar, es decir, capaz de otorgar significado a los objetos. Los animales, ante elementos como el peligro, los alimentos o los castigos, actúan por estímulos que se gobiernan desde el instinto. No existe mediación entre el individuo y la realidad. El ser humano, en cambio, necesita información para procesarla, asimilarla y reflexionar.
Cita de Cassirer: "Los símbolos otorgan un significado, principalmente de naturaleza mental. El lenguaje es el mecanismo que permite descifrar la significación de los símbolos al ser humano."
La Experiencia Estética
La experiencia estética es la sensación y emoción que produce en el espectador una obra de arte o un paisaje. Se caracteriza por:
- Generar asombro, eliminando la rutina.
- La contemplación del espectador es desinteresada.
- Provocar un estado de admiración en el espectador.
- Exigir un distanciamiento de la obra por parte del espectador.
Theodor Adorno y la Crítica al Arte Masificado
Theodor Adorno afirma que el arte se ha convertido en una forma de consumo de masas. Esto provoca que el arte se haya convertido en un elemento repetitivo y homogéneo, lo que elimina la capacidad de crítica y reivindicación que tiene una obra de arte. Adorno denomina a esto "arte masificado" y lo contrapone al "arte auténtico":
Arte masificado: Busca solamente el placer y la diversión del espectador. Sirve de distracción para el público.
Arte auténtico: Es toda expresión artística que no se deja mercantilizar para las masas, no convirtiéndose en opio para la masa. Por el contrario, este tipo de arte cumple una función de crítica social, oponiéndose al modelo social capitalista y estandarizado.
Para Adorno, la obra debe ser hermética; esto significa que debe expresarse de forma difícil, que no sea presa del mercado de masas.