Explorando Estilos Arquitectónicos y Técnicas Pictóricas Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Arquitectura Griega y Romana
- Dórico: Estilo antiguo y sencillo. Estilóbato, fuste compuesto por tambores y liso, capitel con collarino, equino y ábaco recto, entablamento con arquitrabe, friso (triglifos y metopas) y cornisa. Ejemplo: Partenón (448-32 a.C.).
- Jónico: Estilo más femenino. Basa (dos convexas: toros y una cóncava: escocia), fuste de sección circular con ligero éntasis, 24 estrías que acaban en collarino y astrágalo como separación. Capitel con dos volutas, entablamento con arquitrabe, friso y cornisa. Ejemplo: Atenea Nike (siglo V a.C.).
- Panteón: (27 d.C.) Pórtico con 16 columnas de granito; tambor de planta circular (43,5 m), muros de 6 m de espesor; cúpula con altura igual a la de los muros (6-1,5 m), lucernario de 9 m de diámetro, 5 pisos de casetones con decoración solar en el centro. Influyó en Bramante y Miguel Ángel.
- Teatro: Construcción con orquesta, graderío, entrada (skene). Ejemplo griego: Epidauro (siglo IV a.C.). Ejemplo romano: Mérida (siglo I d.C.) con pórtico para refugio de los espectadores y proscenio en la parte trasera para el vestuario.
Decoración Islámica
Los iconoclastas islámicos consideran a Dios (Alá) como incognoscible, eterno y universal, por lo que no lo representan. Priorizan el interior sobre el exterior, utilizando materiales pobres como ladrillo y yeso. La decoración se basa en escritos de Alá, utilizando las escrituras cúfica y nasjí. El conjunto de la decoración es regular, repetitivo, geométrico y simétrico. Ejemplo: Aljafería.
La Mezquita
Lugar para arrodillarse. La quibla es la orientación hacia La Meca, con un nicho (mirhab) que recuerda dónde se colocaba Mahoma. El imán preside la oración desde un púlpito movible (minbar). El minarete es la torre desde donde se llama a la oración, y también cuenta con una fuente para las abluciones.
Técnica Pictórica Flamenca: El Matrimonio Arnolfini
Jan van Eyck no inventó el óleo, pero lo perfeccionó con diluyentes de aceite, lo que permitía aplicar varias capas, detalles y minuciosidad. Los primeros pintores flamencos vieron cómo el comercio y el dinero creaban una burguesía en Flandes. La técnica al óleo sobre tabla permitía representar cosas pequeñas, fáciles de mover a las casas de la burguesía, como ropajes y perros de raza. Destaca la minuciosidad en los botones, el espejo y el perro. Influyó en Las Meninas. La luz y los colores brillantes de la ropa crean una atmósfera que genera realismo óptico junto con el detallismo. La perspectiva del espejo, la tabla, el suelo y la pared muestra la transición del gótico al Renacimiento, ya que se inicia la perspectiva, pero la señora no es dinámica.
El Éxtasis de Santa Teresa: Características de la Escultura Barroca
La escultura barroca religiosa busca atraer la atención de forma directa y sensual, mostrando la belleza real. La escultura se integra en un conjunto unida a la arquitectura y la pintura, buscando la teatralidad. Representa momentos de acción y expresa sentimientos en rostros y posturas. La composición es abierta y expansiva, representando el movimiento en acto, utilizando diagonales, espirales y horror vacui, reflejando el espíritu de la Contrarreforma.