Explorando los Estilos de Enseñanza en Educación Física: Tradicionales y Más Allá
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Estilos de Enseñanza en Educación Física
Los estilos de enseñanza no se dan de forma pura en su aplicación real, por lo que se tiende a agrupar los estilos de enseñanza en categorías más amplias con características comunes. Nosotros nos vamos a basar por este motivo en la clasificación de Delgado Noguera (1992).
El estilo de enseñanza hace referencia a la propiedad, peculiaridad u originalidad con que un profesor afronta su propia clase; si bien, el estilo se caracteriza por hacer hincapié en los elementos personales del sistema educativo.
Tal y como plantea Mosston (1982), la relación pedagógica que se produce entre profesor y alumno durante la enseñanza supone un proceso de interacción. La interacción es un concepto dinámico que implica la acción recíproca entre dos o más personas y supone un proceso de comunicación en el que cada una de las partes envía mensajes a la otra. Pues bien, dependiendo del tipo de relación pedagógica entre docente y discente, del papel que desempeña cada una de las partes y de los aspectos relacionados con la organización y control de esa relación, derivarán diferentes estilos de enseñanza.
Un estilo de enseñanza está compuesto por todas las decisiones que se toman durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y van referidas a tres momentos: decisiones previas (contenidos a desarrollar, actividades, canales de comunicación, tiempo de la actividad, espacios y materiales a utilizar, etc.), decisiones durante la ejecución (duración o número de repeticiones de la actividad, inicio y final de una tarea, ajustes y correcciones, etc.) y decisiones referentes a la evaluación (valoración de las actividades realizadas, valoración de los logros conseguidos, valoración de los materiales empleados, etc.).
Los estilos tradicionales de enseñanza se caracterizan por un mayor control del profesor sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, sobre lo que va a ser enseñado, cómo va a ser enseñado y desde qué criterio ha de ser evaluado. En general, son los estilos recomendados para la enseñanza de destrezas físicas específicas y también para los profesores noveles. Desde esta perspectiva podemos considerar estilos tradicionales a la instrucción directa y a la asignación de tareas. Veremos a continuación entonces:
- Estilos tradicionales: Son aquellos que se caracterizan por el máximo control del profesor sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza aprendizaje.
- Mando directo: Fundamentado en el orden y estilo de la gimnasia tradicional. El maestro determina la actividad a realizar, con unas normas que fijan la calidad/exactitud del ejercicio (modelo), manteniendo una organización fija y teniendo el profesor una posición externa.
- Modificación mando directo: Ejecución de la tarea al ritmo más apropiado a sus características, ubicación menos rígida y comunicación más directa con el docente.
- Asignación de tareas: Después de la explicación y/o demostración de la tarea se produce una dispersión de los alumnos que comienzan a trabajar a su propio ritmo. El alumno se hace más responsable de su actuación y puede adaptar la tarea a sus posibilidades. El profesor se ve liberado de dirigir la acción y puede utilizar más tiempo en retroalimentaciones.