Explorando Estilos de Enseñanza: Enfoques Individualizadores y Cognitivos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Estilos Individualizadores
Estos estilos giran fundamentalmente alrededor del alumno, teniendo en cuenta sus diferentes intereses, el distinto ritmo de aprendizaje o los niveles de aptitud. Intentan provocar en el alumno una mayor motivación mediante la propia evaluación y toma de decisiones.
a) El programa individual
- La labor del profesor es indirecta, ya que cada alumno sigue su programa de forma independiente.
- La evaluación la realiza el propio individuo mediante la autoevaluación.
- Se organiza mediante la elaboración de unas hojas de observación y descripción de las tareas a realizar, donde el alumno anotará el trabajo efectuado.
- Los programas individuales permiten un elevado grado de independencia en la ejecución de las tareas.
b) El trabajo por grupos
- Se utiliza para hacer una individualización de la enseñanza por niveles de aptitud, haciendo una evaluación inicial que determine dichos niveles.
- Supone una mayor interacción entre los componentes del grupo.
- Se realiza mediante la distribución de hojas de tareas para los diferentes grupos.
- Permite al profesor una mayor concentración en las tareas específicas a enseñar y proporciona una mayor responsabilidad del alumno.
c) Enseñanza modular
- Reúne todas las características del trabajo por grupo y se diferencia en que el alumno puede elegir entre diferentes actividades, optando según sus intereses.
- Puede resultar un estilo eficaz cuando coincidan en la sala varios profesores y alumnos, lo que permite el reparto de actividades.
d) Enseñanza por contrato
- Respeta los planteamientos del programa individual.
- La diferencia consiste en la firma por escrito de un contrato entre el profesor y el alumno, comprometiéndose ambos al cumplimiento de una serie de programas.
- Implica una mayor responsabilidad del alumno.
- Puede ser útil en la recuperación de materia por parte del alumno.
e) Inclusión
(Nota: El documento original no proporcionaba contenido para este punto).
Estilos Cognitivos
Estimulan un aprendizaje activo y significativo a través de la indagación y la experimentación motriz. Esto traslada la toma de decisiones al alumno, favoreciendo los procesos emancipatorios. Los estilos cognitivos se muestran especialmente aptos para el aprendizaje de tareas abiertas, habilidades básicas y genéricas.
a) Descubrimiento guiado
- Subestilo basado en el descubrimiento de una única respuesta correcta, ayudados por las indicaciones del profesor.
- El profesor diseña la sesión teniendo en cuenta el objetivo a conseguir y las indicaciones que dará.
- El profesor propone que los alumnos interactúen entre sí para llegar a la respuesta correcta.
- Mejora las relaciones entre alumnos.
- Solo una solución es correcta.
b) Resolución de problemas
- Se pretende que el alumno encuentre por sí mismo la respuesta con total independencia del profesor. Solo existe dependencia del profesor en el diseño de problemas.
- La estrategia consiste en la búsqueda de alternativas para la resolución de problemas motrices, estimulando la creatividad del alumno.
- Es fundamental una buena selección de los problemas a resolver.
- El problema tiene varias soluciones y todas son correctas.
- El profesor no proporciona feedback directo sobre la solución, sino sobre el proceso de búsqueda.