Explorando las Estrofas y Figuras Retóricas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Estrofas y Figuras Retóricas: Un Diccionario Esencial
A continuación, se presenta una descripción de diversas estrofas y figuras retóricas utilizadas en la poesía:
Estrofas
- Pareado: Estrofa formada por 2 versos de arte mayor, de igual o diferente número de sílabas, con rima consonante o asonante.
- Terceto: Estrofa formada por 3 versos de arte mayor con rima consonante ABA, BCB.
- Soleá: Estrofa formada por 3 versos de arte menor que presentan una rima similar a la del terceto.
- Copla: Estrofa formada por 4 versos de arte menor con rima asonante en los versos pares y con los versos impares sueltos (-a-a).
- Redondilla: Estrofa formada por 4 versos de arte menor con rima ABBA.
- Seguidilla: Estrofa de 4 versos (2 de 7 sílabas y dos de 5) con el siguiente esquema métrico: 7- 5a 7- 5ac.
- Cuarteta: Estrofa de 4 versos de arte menor con rima ABAB.
- Cuarteto: Estrofa de arte mayor con rima ABBA.
- Serventesio: Estrofa formada por 4 versos de arte mayor con rima ABAB.
- Cuaderna Vía: Estrofa formada por 4 versos alejandrinos divididos en dos hemistiquios con rima consonante AAAA.
- Lira: Combinación de dos versos de 11 sílabas y tres de 7 sílabas de acuerdo con el esquema 7a 11B 7a 7b 11B.
- Copla de Pie Quebrado: Estrofa formada por una combinación de versos de 8 sílabas y de 4 sílabas de acuerdo con el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c.
- Octava Real: Estrofa formada por 8 versos de 11 sílabas con rima ABABABCC.
- Décima: Estrofa formada por 10 versos de 8 sílabas con rima ABBAACCDDC.
- Romance: Serie de versos de 8 sílabas con rima asonante en los pares según el esquema métrico: 8- 8a 8- 8a 8- 8a.
- Soneto: 14 versos de 11 sílabas agrupados en 2 cuartetos y 2 tercetos con rima ABBA ABBA CDC CDC (la de los tercetos puede variar).
Figuras Retóricas
- Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de 2 o más versos u oraciones.
- Antítesis: Contraposición de 2 palabras o expresiones de significado opuesto.
- Encabalgamiento: El final de un verso no coincide con el final de una unidad sintáctica, sino que la frase continúa en el verso siguiente.
- Epíteto: Adjetivo calificativo que indica una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña.
- Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras en una frase.
- Hipérbole: Exageración muy grande.
- Interrogación Retórica: Formulación de una pregunta de la que no se espera una respuesta.
- Metáfora: Identificación de 2 realidades entre las cuales se percibe una relación de semejanza.
- Paradoja: Expresión de 2 ideas aparentemente contradictorias.
- Paralelismo: Repetición de una estructura sintáctica en 2 o más versos u oraciones.
- Polisíndeton: Reiteración de conjunciones, en particular de la conjunción "y".
- Personificación: Atribución de acciones o cualidades propias de seres vivos a seres inanimados o abstracciones.
- Símil: Comparación entre 2 realidades por medio de la conjunción "como" o de otra expresión equivalente.