Explorando la Estructura y Clasificación de las Bacterias Procariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Estructura Bacteriana (Célula Procariota)

Las células procariotas, como las bacterias, se caracterizan por su simplicidad en comparación con las células eucariotas. Su rasgo más distintivo es la ausencia de un núcleo definido. Son significativamente más pequeñas y primitivas que las células eucariotas, y no forman tejidos ni organizaciones superiores.

Las bacterias constan de tres partes principales:

Las Envolturas

Una bacteria puede presentar hasta tres envolturas:

  • La Cápsula: Es la envoltura más externa. Su tamaño varía según la especie y tiene un aspecto mucoso. Su función principal es proporcionar resistencia frente a la sequedad ambiental. No todas las especies bacterianas poseen cápsula.
  • Pared Bacteriana: Ubicada debajo de la cápsula, es una estructura muy resistente cuya función es dar forma a la célula.
  • Membrana Plasmática: Es muy similar a la de las células eucariotas. Presenta pliegues hacia el interior llamados Mesosomas. Estos mesosomas amplían la superficie de la membrana, asociándose a funciones diversas como la respiración celular o la fotosíntesis en bacterias autótrofas.

Citoplasma

El citoplasma bacteriano contiene:

  • Ribosomas: Son más pequeños y abundantes que los de las células eucariotas. Su función es la síntesis de proteínas.
  • ADN: Al ser procariotas, las bacterias tienen su ADN disperso directamente en el citoplasma. Además del ADN principal, pueden encontrarse pequeños fragmentos independientes llamados Plásmidos.
  • Vesículas: Son pequeñas vacuolas o vesículas con funciones diversas, que dependen de su contenido. Pueden almacenar reservas de energía, materia inorgánica, gas, entre otros.

Apendices

Las bacterias pueden presentar dos tipos de apéndices:

  • Flagelo: Son estructuras alargadas que pueden medir hasta 10 veces la longitud de la bacteria, y su función es la movilidad.
  • Fimbrias o Pili: Son estructuras muy pequeñas, cortas, abundantes y rígidas. Se clasifican según su función:
    • Fimbrias de Infección: Permiten la fijación de la bacteria a las células que infecta.
    • Fimbrias Sexuales (Pili sexuales): Facilitan la transferencia de material genético (conjugación) de una bacteria a otra.

2. Formas de las Bacterias

Las bacterias adoptan diversas formas:

  • Cocos: Forma esférica.
  • Bacilos: Forma de bastón.
  • Espirilos: Forma de espiral.
  • Vibriones: Forma de coma.

3. Propiedades de Tinción: Tinción de Gram

La tinción de Gram es una técnica fundamental para visualizar bacterias y clasificarlas según las propiedades de su pared celular. Se distinguen dos tipos principales:

  • Bacterias Gram Positivas: Se tiñen de color violeta intenso.
  • Bacterias Gram Negativas: Se tiñen de color rosa pálido.

La combinación de forma y tinción permite clasificaciones más específicas, como Coco gram positivo o Bacilo gram negativo.

4. Clasificación Bacteriana y Nomenclatura

La gran cantidad de especies y la diversidad fisiológica de las bacterias hacen su clasificación un desafío. Se clasifican según su forma, propiedades de tinción y otros criterios.

Las bacterias pertenecen al Reino Monera. A partir de este reino, los organismos se subdividen en órdenes, familias, géneros y especies.

La nomenclatura científica sigue reglas específicas: el nombre de una especie se compone del género (con la inicial en mayúscula) seguido de la especie (en minúscula). El nombre científico debe escribirse en cursiva. Los nombres científicos se expresan en latín.

5. Mecanismos de Reproducción Bacteriana

Las bacterias se reproducen principalmente por división celular binaria. Este proceso consta de dos fases:

  • Fase Activa: Se inicia con la duplicación del ADN. El ADN duplicado se asocia a los mesosomas, que facilitan su separación hacia los polos de la célula. Posteriormente, la membrana plasmática se invagina en la parte central, dividiendo la célula en dos. Las dos bacterias resultantes son genéticamente idénticas a la original, aunque inicialmente de menor tamaño.
  • Fase de Reposo: Corresponde al crecimiento de las nuevas bacterias hasta alcanzar el tamaño de la célula madre.

La división celular puede durar entre 20 minutos y 1 hora. Todas las bacterias descendientes de una misma bacteria original forman una colonia.

Entradas relacionadas: