Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Corteza, Manto y Núcleo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Corteza

La corteza continental tiene un espesor medio de unos 35 km, aunque varía entre 20 y 50 km. El espesor máximo se encuentra bajo las cordilleras montañosas.

El Manto

El manto se define por el aumento brusco de la velocidad de las ondas P y S. Representa aproximadamente el 69% de la masa de la Tierra y se extiende desde la discontinuidad de Mohorovičić (a una profundidad media de 60 km) hasta los 2900 km, en la llamada discontinuidad de Gutenberg. Su límite inferior es mucho más neto que el superior, pues la velocidad de las ondas S se hace cero (indicando un estado líquido) y la velocidad de las ondas P sufre una brusca disminución.

Divisiones del Manto

El comportamiento de las ondas sísmicas ha permitido dividir el manto en dos capas principales:

  • Manto Superior: Se extiende desde la corteza hasta una profundidad de 650-700 km. Incluye la astenosfera, una capa plástica que ocupa aproximadamente los 300 km superiores del manto. Por debajo de esta existe una zona de transición situada entre los 400-650 km, por la que se pasa gradualmente al manto inferior.
  • Manto Inferior: Se extiende desde la zona de transición hasta la discontinuidad de Gutenberg. El límite entre el manto superior e inferior viene definido por la discontinuidad de Repetti (aproximadamente a 660 km de profundidad).

El Núcleo

Es la unidad central de la Tierra y está limitado por la discontinuidad de Gutenberg. Tiene un radio de 3470 km y su masa representa un 31% de la masa total de la Tierra. Se calcula que el núcleo se encuentra a una temperatura de unos 5000 ºC y en él se dan presiones del orden de 1,3 a 1,5 millones de atmósferas.

Divisiones del Núcleo

Se encuentra dividido por la discontinuidad de Wiechert-Lehman, situada a 5150 km de profundidad, en:

  • Núcleo Externo: En él no se transmiten las ondas S, hecho debido a que esta capa se encuentra en estado líquido. Es, además, responsable del campo magnético terrestre.
  • Núcleo Interno: Es sólido debido a las enormes presiones.

Composición del Núcleo

La densidad calculada para el núcleo se corresponde con la de numerosos elementos de la tabla periódica (p. ej., vanadio). Sin embargo, la existencia de un campo magnético de estructura dipolar únicamente puede explicarse con un elemento metálico conductor. El hierro es el único metal en el universo lo suficientemente abundante como para formar una masa tan importante como es el núcleo. Esta hipótesis es apoyada por el estudio de la composición química de un tipo determinado de meteoritos denominados sideritos, en los que el hierro es un elemento muy abundante.

División Dinámica de la Tierra

La Tierra puede presentar otra división estructural atendiendo a su comportamiento mecánico o dinámica. Según esta, se distinguen las siguientes capas:

  • Litosfera: La unidad superior, rígida, constituida por la corteza (continental y oceánica) y por la porción más externa y rígida del manto superior.
  • Astenosfera: Capa con una cierta plasticidad, también situada en el manto superior, sobre la que"flot" la litosfera.
  • Mesosfera: Correspondería al resto del manto (más rígido que la astenosfera debido a la presión, pero aún capaz de fluir muy lentamente).
  • Endosfera: Correspondería al núcleo (externo líquido e interno sólido).

Importancia Geodinámica

La litosfera y la astenosfera juegan un papel fundamental en la dinámica cortical de la Tierra. La litosfera se encuentra dividida en una serie de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas (o tectónicas) que se disponen sobre el material menos rígido de la astenosfera y que se mueven y renuevan periódicamente. La interacción entre estas placas en sus bordes explica la mayoría de los fenómenos geológicos del planeta, como terremotos, volcanismo y formación de montañas.

Entradas relacionadas: