Explorando la Estructura Interna de la Tierra y la Tectónica de Placas: Conceptos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Examen sobre la Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas
EXAMEN 2
Discontinuidades Sísmicas:
- Mohorovičić: Se sitúa a unos 30-40 km de profundidad, separando la corteza del manto superior.
- Gutenberg: Se sitúa a 2900 km de profundidad, separando el manto del núcleo externo.
- Wiechert-Lehmann: Está a 5150 km de profundidad, separando el núcleo externo del núcleo interno.
Gradiente Geotérmico: Es el proceso por el cual la temperatura aumenta a medida que se profundiza hacia el interior terrestre. Se eleva aproximadamente 30°C por cada kilómetro de profundidad.
Capas de la Tierra:
- Corteza: Sólida, contiene rocas ricas en Silicio y Aluminio. La litosfera es una capa rígida superficial que incluye la corteza y parte del manto superior.
- Manto: Sólido, con rocas más densas que la corteza. La astenosfera es una capa dentro del manto con material parcialmente fundido.
- Núcleo: Puede ser interno (sólido) o externo (líquido). La endosfera se refiere al núcleo interno más el núcleo externo.
Velocidad de las Ondas Sísmicas: Cuanto más denso es el medio, menor será la velocidad con la que las ondas sísmicas lo atraviesan. La velocidad de transmisión de las ondas es mayor cuanto más rígido sea el medio.
Tectónica de Placas:
- Fragmentos de litosfera de cientos de kilómetros de profundidad.
- Placas principales: Norteamericana, Africana, Euroasiática, Indo-Australiana, Filipina, Sudamericana.
- Tipos de bordes de placas: Divergentes, Convergentes y Transformantes.
- Fuerzas impulsoras: La gravedad y el calor del interior terrestre.
Teoría de la Tectónica de Placas:
- Se llama global porque fue la primera que ofreció una explicación global e integradora de los procesos geológicos.
- Evidencias: Clima, cambios climáticos, distribución de rocas, variaciones del nivel del mar, estructuras tectónicas, biodiversidad.
Ejemplos de Bordes de Placas: Valle del Rift, Falla de San Andrés y Falla de Anatolia.
Orogénesis:
- Oroxeno: Es el resultado de la formación de montañas, por lo tanto, cordilleras. Orogénesis: Formación de montañas y cordilleras causadas por la deformación compresiva de las regiones extensas de la litosfera. Orogenia: Tiempo que lleva formar una montaña.
- Tipos de colisión:
- Colisión entre una placa continental y una oceánica: Los Andes son un claro ejemplo de esta colisión.
- Colisión de dos placas oceánicas: Se originan fosas submarinas, por ejemplo.
- Colisión de dos placas continentales: Los Alpes son un ejemplo.
- Procesos intraplaca: Son un conjunto de procesos implicados en la formación de los relieves alejados de los bordes de la placa. Los puntos calientes son ascensos de rocas calientes en estado sólido, esto forma un penacho térmico.
Deformación de Rocas:
- Esfuerzo: Conjunto de fuerzas que afectan a un cuerpo material y tienden a deformarlo. Deformación: Tiene lugar cuando la intensidad del esfuerzo es mayor a la resistencia de la roca.
- Deformación Dúctil vs. Frágil: Dúctil es cuando un material se estira antes de romperse, y frágil es que el material tiene poca resistencia y rompe rápido.
- Factores que influyen en la deformación: Presión litostática y temperatura, tiempo de aplicación del esfuerzo, tipo de esfuerzo, presencia de agua y existencia de planos de discontinuidad.
- Falla: Discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la tierra. Diaclasa: Es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento en los bloques.