Explorando el Estructuralismo, Generativismo y la Comunicación Animal
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Estructuralismo
Su origen está en el legado de F. Saussure. Pasa a darle más importancia a la sincronía frente a la diacronía. El valor de cada elemento del lenguaje se define por oposición con los demás elementos.
- Sincronía: estudio de una lengua en un determinado momento de su historia.
- Diacronía: estudio de los cambios lingüísticos a lo largo del tiempo.
- Lengua: reglas que deben ser respetadas por los hablantes de una comunidad lingüística.
- Habla: comunicación concreta e individual.
- Signo Lingüístico: formado por el significante y el significado.
Generativismo
Chomsky afirma que el lenguaje existe porque los humanos poseemos una habilidad innata basada en la existencia de una gramática universal que solo está presente en el cerebro humano. Chomsky distinguió entre:
- Competencia: principios que posibilitan que un hablante genere un conjunto de oraciones gramaticales pertinentes.
- Actuación: lenguaje escrito o hablado que se origina a partir de la competencia.
Chomsky afirma que los niños nacen con un conocimiento innato de los principios del lenguaje. Es común a todos y el niño lo que hace es ajustar estos parámetros innatos a la gramática específica a la que el niño está expuesto.
Lingüística Cognitiva y Zoosemiótica
Lingüística Cognitiva
La lingüística cognitiva trata de dar cuenta del conocimiento lingüístico poniéndolo en relación con otros procesos cognitivos de la mente humana. Paradójicamente se opone al paradigma Chomskiano.
Zoosemiótica y Comunicación Animal
La zoosemiótica es la ciencia que estudia los modos y formas de comunicación animal y su objetivo es el estudio de los medios utilizados por los animales para comunicarse entre sí. Se desprende indirectamente de la obra de Darwin.
Se distinguen cuatro campos o sistemas de comunicación:
- Químico: centrado en las feromonas.
- Óptico: reflexión de luces o movimientos.
- Táctil: a través de contactos directos o físicos.
- Acústico: tiempos de percepción y reacción.
La zoosemiótica se divide en 3 grandes géneros:
- Pura: diseñar modelos teóricos.
- Descriptiva: estudiará la comunicación animal.
- Aplicada: en beneficio del hombre.
Otra rama de la zoosemiótica trata de estudiar, analizar y comparar los sistemas de comunicación animal y de los humanos. Existen dos posturas opuestas:
- Los que defienden la existencia de diferencias cualitativas.
- Los que apuestan por la esencial diferencia cuantitativa entre los sistemas comunicativos animales y humanos.