Explorando Estructuras Emblemáticas de Barcelona: Fuente de Harry Walker, Torre Telefónica y Columpio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La estructura conocida como la Fuente de Harry Walker fue inaugurada en 1999 y se ubica en la plaza Harry Walker en Nou Barris, Barcelona. Esta obra es creación de Màrius Quintana, y está hecha en madera y metal. Se forma en el aire con cuatro grandes trapezoides inclinados hacia el interior que, a modo de un gigantesco impluvium romano (una especie de estanque rectangular con fondo plano), dejan caer por su correspondiente hueco central una ruidosa catarata. Esta se precipita sobre un oscuro estanque, casi misterioso, cuyos bordes decrecen hasta crear una playa dura en el lado sudeste. Gruesos tubos que suben y se extienden por encima, desplegados como fornidas ramas, aseguran las vigas que agarran las cuatro afiladísimas cubiertas de amplio voladizo, con las superficies brillantes de vidrio, en contraste con el tono de la madera contenida.

La Torre Telefónica de Calatrava

La estructura conocida como La Torre Telefónica de Calatrava se encuentra en Montjuic (Barcelona). Esta torre de acero fue construida entre 1989 y 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Esta obra tiene un diseño innovador respecto a la mayoría de las torres de comunicaciones, con una forma estructural que no se basa en un tronco vertical. En este proyecto, el arquitecto basó su diseño en la figura de un atleta de la Grecia antigua en el momento de recoger su medalla, comenzando a arrodillarse para el evento. En la base tiene una fuente de hormigón armado decorada con trencadís, un homenaje a Gaudí. La torre es de color blanco y está formada por placas lisas metálicas.

Análisis Estructural de un Columpio

Este dibujo representa un columpio, una estructura que a primera vista se ve como simple, pero que en su interior experimenta diferentes esfuerzos entre el conjunto de sus tubos, además de las dos cuerdas y el sillín. Analicemos las fuerzas presentes:

  • El tubo superior se encuentra en flexión.
  • Las cuerdas que aguantan el sillín están a tracción.
  • El sillín se encuentra en flexión.
  • Los laterales del columpio, donde se encuentra la forma de A, tienen los tubos externos en compresión y el tubo central a tracción.
  • Finalmente, donde se soporta el columpio, en sus cuatro 'patas', se experimenta flexión y compresión.

Es curioso cómo una cosa tan simple está sometida a tanto y es una estructura que encontramos en nuestro día a día, pero a la que nunca le damos la importancia que merece en verdad.

Entradas relacionadas: