Explorando las Estructuras y Usos del Lenguaje Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales del Español

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes usos que se le dan a la lengua al establecer una comunicación oral o escrita. Estas dependen de la finalidad que busque el emisor.

Función Fática o de Contacto

Su finalidad es verificar si el canal de comunicación entre el emisor y el receptor permanece abierto. Para ello, se utilizan interrogaciones y fórmulas breves.

Función Metalingüística

Consiste en analizar y explicar el propio código de la lengua. Se emplea cuando se desea aclarar el significado de una palabra o una expresión.

Clasificación de Sustantivos

Sustantivos Concretos

Designan seres y objetos perceptibles por los sentidos.

Sustantivos Abstractos

Designan entidades que no se perciben por los sentidos. Con frecuencia, se refieren a cualidades personales.

Tipos de Adjetivos

Adjetivo Especificativo

Generalmente van detrás del sustantivo y delimitan su significado.

Adjetivo Explicativo

Pueden ir colocados delante o detrás del sustantivo y solo señalan una cualidad del mismo, sin ponerlo en relación con otros.

Oraciones Semicopulativas

Este grupo de construcciones se encuentra entre las copulativas y las predicativas. Están formadas por verbos que han perdido parte de su significado léxico y necesitan un complemento que concuerda en género y número con el sujeto.

Evolución y Origen de las Palabras

Palabra Patrimonial

Son palabras que proceden de una palabra del latín que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Ejemplo: *ferrum* → *hierro*.

Cultismo

Son vocablos que no han evolucionado de la misma manera que las palabras patrimoniales, sino que han conservado una forma más parecida al latín.

Doblete

Conjunto de dos palabras que tienen el mismo origen, pero que han evolucionado de manera diferente. Ejemplo: *regulam* → *reja* o *regla*.

Cambio Semántico

Variación lingüística experimentada en la evolución histórica del componente semántico de un idioma.

Lenguaje Especializado

Jerga

Uso especial del lenguaje relacionado con grupos cerrados, caracterizado principalmente por el empleo de un léxico específico vinculado a una profesión u ocupación determinada.

Propiedades del Texto

El Texto

Un conjunto de enunciados que permite transmitir un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da lugar a una unidad con sentido.

Adecuación

Se refiere a la utilización de fórmulas adecuadas al contexto comunicativo. El texto debe ser apropiado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica. Es el conjunto de características por las cuales el texto se hace apropiado a la situación comunicativa en que se emite, adaptándose a ella.

Coherencia

Es la propiedad que hace que un texto se interprete como una unidad de información que puede ser percibida de forma clara y precisa por el receptor. Viene dada por la selección y organización de la información, y por el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto.

Cohesión

Es la propiedad que nos permite organizar las ideas contenidas en oraciones y párrafos en una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender. Reduce las repeticiones y procura introducir atractivo, haciendo que los elementos que lo componen mantengan una correcta relación sintáctica y semántica.

Entradas relacionadas: