Explorando las Etapas Clave de la Literatura Griega Antigua
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Etapas de la Literatura Griega
- Arcaica: Hasta el siglo V a.C.
- Clásica: Siglos V y IV a.C.
- Helenística: Siglos IV a II a.C.
- Época romana: Desde el siglo II a.C.
Etapa Arcaica (Hasta el siglo V a.C.)
De las primeras manifestaciones literarias no se conserva ningún testimonio escrito, pero se supone que los pueblos cretenses y micénicos poseían una rica literatura oral compuesta por canciones que hablaban de las guerras (épica), las cosechas, el amor, los ritos funerarios (lírica)... Estas composiciones orales fueron el germen de los cantos posteriores de los helenos y de ahí nacieron las primeras manifestaciones tanto épicas como líricas.
Géneros Literarios y Autores
- Homero (850 a.C) -> La Ilíada y La Odisea
- Hesíodo (700 a.C) -> Teogonía, Los trabajos y los días
Tipos de Lírica
- Lírica monódica: El canto con acompañamiento musical correspondía a un solo individuo (elegía, yambo y melos). Tirteo, Arquíloco, Safo.
- Lírica coral: Aquella cuyo canto, en cambio, corría a cargo de un coro. Píndaro.
Etapa Clásica (Siglos V y IV a.C.)
Los límites de este periodo son desde la batalla de Maratón (490 a.C) hasta la de Queronea (338 a.C). El momento más importante del periodo corresponde con la hegemonía de Atenas bajo el gobierno de Pericles.
Después de la Guerra del Peloponeso la hegemonía pasó a Esparta y más tarde a Beocia, pero ninguna de estas dos polis culturalmente llegó a la excelencia ateniense.
Géneros Literarios y Autores
Historiografía
- Heródoto (484-420 a.C)
- Tucídides (460-396 a.C)
- Jenofonte (428-354 a.C)
Oratoria y Retórica
- Lisias (458-380 a.C)
- Isócrates (436-338 a.C)
- Demóstenes (384-322 a.C)
Teatro: Tragedia y Comedia
Tragedia
- Esquilo (525-456 a.C)
- Sófocles (496-405 a.C)
- Eurípides (485-406 a.C)
Comedia
- Comedia Antigua: Aristófanes (445-385 a.C)
- Comedia Nueva: Menandro (342-293 a.C)
Etapa Helenística y Romana
En estas dos épocas se publican numerosas obras diversas de todo tipo de géneros, pero especialmente didácticas, científicas y satíricas. Lo más destacado es la creación de nuevos géneros como la poesía bucólica, la poesía alejandrina, la novela (Heliodoro, Longo o Jenofonte de Éfeso).
Estos nuevos géneros tuvieron una gran influencia en la Literatura Latina. Por último, destacamos dentro de la Épica la obra de Apolonio de Rodas.