Explorando la Ética: Actos Morales, Teleología y Deontología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Conceptos Fundamentales de la Ética

Los actos morales son las acciones ejecutadas libre y deliberadamente de acuerdo con ciertas normas morales de las que alguien es responsable. Somos morales cuando seguimos las reglas de nuestro sistema moral e inmorales cuando no seguimos alguna de ellas. Alguien que no está socializado y ha sido criado entre animales es amoral.

Principales Corrientes Éticas

Las éticas que se basan en los fines se llaman teleológicas y las que se basan en el deber, deontológicas.

Éticas Teleológicas

El fin del hombre consiste en realizar aquello que le es más propio. Se centran en las consecuencias de las acciones.

  • Ética Aristotélica

    El fin último del hombre es la felicidad (eudaimonía). Según Aristóteles, el saber es lo que proporciona más felicidad. Para buscarla, hemos de aprender a actuar racionalmente, a ser virtuosos, y para ello debemos desarrollar una inteligencia práctica llamada prudencia, que busca el término medio y se adquiere con el hábito.

  • Ética Hedonista

    Consiste en la obtención del placer y en la ausencia de dolor. Algo es bueno cuando proporciona placer y malo si ocasiona dolor. Un placer puede provocar un dolor más prolongado y un dolor, un placer más intenso.

  • Ética Utilitarista

    El fin de la vida moral consiste en alcanzar la mayor felicidad, el mayor placer para el mayor número posible de personas. Hay dos tipos de placeres: los superiores, que tienen que ver con lo social, y los inferiores, que tienen que ver con la satisfacción egoísta.

Éticas Deontológicas

Las éticas teleológicas nunca pueden dar leyes universales y necesarias. La ética deontológica es una ética formal, centrada en el deber.

Características según Kant de las éticas teleológicas (Crítica)

  • Son empíricas (su contenido está extraído de la experiencia).
  • Son hipotéticas o condicionales porque sus normas solo valen como medio para conseguir un fin.

Ética de Kant

Sus principios no pueden ser sacados de la experiencia, sino que han de venir de la razón. No es hipotética, sino categórica (los actos no deben realizarse por un fin) y es autónoma: el individuo determina su propia conducta sin que le impongan unos principios externos.

La ética kantiana nos dice cómo debemos actuar. Un hombre actúa moralmente cuando actúa por deber, que es el sometimiento a la ley moral no por la utilidad que su cumplimiento proporciona, sino por respeto a la misma.

Hay tres tipos de acciones:

  • Contrarias al deber
  • Conformes al deber
  • Por el deber

Entradas relacionadas: