Explorando la Ética y los Derechos Humanos: Conceptos Clave y Visiones Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Preguntas Frecuentes sobre Ética y Derechos Humanos

1. ¿De qué trata la ética?

Representación de nuestra conciencia con respecto a nuestra moral.

2. ¿Por qué surgen los DD. HH.?

Por la crisis de valores en defensa del individuo y el reconocimiento de la dignidad inherente.

3. ¿Cuáles son las ideologías presentes en los DD. HH.? ¿Qué trata cada una de ellas?

  • Liberalismo: Filosofía política que defiende la libertad individual.
  • Socialismo: Propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción, con la meta de que progresivamente las clases sociales desaparezcan.

4. ¿Cuál es la posición del papa San Juan Pablo II sobre los DD. HH.? Explique.

Juan Pablo II ha calificado esta declaración como «una piedra miliar en el camino del progreso moral de la humanidad» y «continúa siendo en nuestro tiempo una de las más altas expresiones de la conciencia humana».

5. ¿Cuál es la posición de Dahrendorf sobre la Revolución del 68?

Dice que no fue una revolución político-social; se limitó a un cuestionamiento de la moral tradicional.

6. ¿Cuál es el significado de dignidad inherente en los DD. HH.?

Lo más valioso que posee la persona; se fundamenta en la idea de Dios.

7. ¿Se puede fundamentar la idea de dignidad inherente en las tradiciones religiosas? ¿Por qué?

Sí, porque las tradiciones religiosas dan dignidad a todos sin importar el estatus social, talento, etc. Declaran la vida intrínseca y otorgan igualdad a todos los hombres. Dios es amor, igualdad y libertad, poseedor de alma y espíritu.

8. ¿Cuál es la posición de Luc Ferry y Savater sobre el origen de los DD. HH.?

Provienen de la cultura cristiana, pero su formación es una realización laica de la razón ilustrada.

9. ¿Qué significado tiene la idea del filósofo Dworkin sobre los derechos, que dice: «Este deber general de obedecer a una ley promulgada es casi incoherente en una sociedad que reconoce los derechos»?

10. La cuestión de la impunidad, ¿es un problema solo de los DD. HH. o es una mentalidad general? ¿Por qué?

Es una mentalidad general, ya que este problema no es solo de los derechos humanos y del gobierno, sino que también pertenece a la sociedad, puesto que con el pasar del tiempo la impunidad se ha hecho inherente dentro de esta sociedad.

Entradas relacionadas: