Explorando la Ética: Responsabilidad Moral y la Búsqueda de la Felicidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Responsabilidad como Fundamento de la Moral
Concepto de Responsabilidad
El término responsabilidad posee diferentes usos y significados:
- Como respeto a las normas: Expresa el cumplimiento de deberes y obligaciones.
- Como imputación: Se atribuye a alguien la autoría de un acto calificado como contrario a las normas.
- Como reparación de un daño: Indica la obligación de responder con algo para resarcir al damnificado tras una conducta.
- Como respuesta ante alguien: Se emplea para nombrar a alguien que ha de dar cuentas de algo a otras personas.
- Como ciudadano u ocupación: Se refiere al hecho de hacerse cargo de una tarea, cosa o persona.
Ética de las Convicciones y de la Responsabilidad
Existen dos concepciones básicas que orientan la acción humana desde una perspectiva práctica:
- Ética de las Convicciones: Define la existencia de principios universales de la acción moral. El individuo no tiene en cuenta las consecuencias que se puedan derivar de sus acciones a la hora de elegir cómo actuar.
- Ética de la Responsabilidad: No atiende a principios universales de la acción moral, sino que considera las consecuencias últimas y significativas de cada alternativa. El individuo podrá elegir previendo el alcance de su acción. De esta forma, la ética aporta al sujeto un sentido de responsabilidad en sus actos.
Teorías Éticas de la Felicidad: El Eudaimonismo
Las teorías éticas que identifican el sumo bien con la felicidad se denominan eudaimonistas, término que significa la posesión de un "buen demonio", es decir, el goce o disfrute de un modo de ser por el cual se alcanza la prosperidad y la felicidad.
Corrientes Eudaimonistas Clave
Estoicismo
El estoicismo busca la felicidad tranquila. Todo este sistema gira en torno a la ética, postulando la existencia de leyes naturales que actúan de forma inexorable sobre todos los seres. Solo la ética puede enseñarnos a vivir de acuerdo con estas leyes. La ética estoica puede resumirse en: "vivir de acuerdo con la naturaleza".
Hedonismo
Esta corriente defiende que la felicidad reside en el goce y el placer del alma y del cuerpo. También tiene en cuenta lo físico y lo corpóreo como medio para acceder a la felicidad y a la vida en sintonía con las necesidades connaturales del ser humano.
Cinismo
El cínico busca una vida virtuosa y completamente libre como fuente absoluta de felicidad. Para ello, desprecia las normas sociales y busca la virtud viviendo conforme a la naturaleza. Este tipo de vida se apoya en el desprecio de todo bien material y en el ideal de la autosuficiencia individual.