Explorando el Etnocentrismo, Relativismo y Universalismo Cultural: Perspectivas y Teorías Evolutivas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Etnocentrismo
Etnocentrismo: Actitud que nos lleva a situar nuestras pautas culturales como el centro de referencia de las otras y a valorar estas según su proximidad y lejanía. Según el prejuicio etnocentrista, las formas de vida propias son consideradas normales, pero las costumbres y tradiciones ajenas tienden a ser extrañas. Se llega a inferir la superioridad de la propia cultura. Hay que decir que esta actitud es propia de todas las culturas.
Relativismo Cultural
Relativismo cultural: Quienes creen que las culturas no se pueden comparar entre ellas porque no existe ningún criterio objetivo para establecer una comparación. Este punto de vista se denomina relativismo cultural y parte de la idea de que cada cultura tiene sus propios patrones de valoración.
Universalismo Cultural
Universalismo cultural: Entre el etnocentrismo y el relativismo hay un punto intermedio que se denomina universalismo. Es un punto de vista que defiende que bajo las particularidades de cada cultura hay algunos elementos comunes a todas ellas que se pueden denominar universales culturales. Tiene un problema a la hora de establecer estos universales. El universalismo aparece como el único camino posible para avanzar en la interculturalidad y en nuestro mundo habría que avanzar en puntos de contacto entre culturas.
Teorías Postdarwinistas
Mutacionismo
Mutacionismo: Propone que la evolución se produce por mutaciones. Según esta teoría, las especies aparecen por mutaciones, ya que estas mutaciones son en gran magnitud y llevan a la reestructuración del organismo, por tanto, a nuevas especies.
Teoría Sintética
Teoría sintética: Armoniza el principio darwinista de la selección natural con los principios genéticos de la mutación como explicación del proceso evolutivo.
Evidencias de la Evolución
Paleontología
Paleontología: A partir de la paleontología se ha demostrado la existencia de series filogenéticas, es decir, líneas de evolución donde unas formas de animales se transforman en otras.
Embriología
Embriología: Si comparamos embriones de los diversos géneros de animales, observamos un paralelismo en las fases de desarrollo que revela una identidad de origen.
Anatomía Comparada
Anatomía comparada: Ofrece pruebas de que existen órganos homólogos que tienen la misma estructura porque proceden del mismo origen embrionario.
Leyes de la Evolución
Ley de Diversificación
Ley de diversificación: El número de especies tiende a aumentar con el paso del tiempo.
Ley de Irreversibilidad de la Evolución
Ley de irreversibilidad de la evolución: No hay vuelta atrás; cuando un órgano se pierde, no vuelve a surgir.
Ley de Ortogénesis
Ley de ortogénesis: En el proceso evolutivo de la vida, se van perfeccionando las estructuras.
Ley de la Complejidad Progresiva
Ley de la complejidad progresiva: A medida que pasa el tiempo, las estructuras se hacen más complejas.
Ley de Especialización Progresiva
Ley de especialización progresiva: Al mismo tiempo que hay una complejidad de estructuras, también hay una especialización de órganos.