Explorando la Evaluación del Lenguaje: Conceptos Clave, Tipos y Modelos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Definición y Conceptos de Evaluación
Definición: Proceso que describe los diferentes factores que inciden o se presentan en un fenómeno. Su propósito es la obtención y descripción de información sobre una entidad o fenómeno observable.
Funciones: Diagnóstica, orientadora, predictiva, control.
Fines: Formativa, sumativa.
Momentos: Inicial, procedimental, final.
Concepto: Obtener, seleccionar y analizar información con el fin de emitir un juicio para tomar una decisión.
Principios de la Evaluación: Confiabilidad, validez, objetividad, autenticidad (Integral, técnica, sistemática y continua, flexible, participativa).
Tipos de Evaluación
Inicial: Evalúa si hay una patología, con objetivos y procedimientos definidos.
Trans-terapéutica: Re-evaluación que se realiza durante el tratamiento para verificar avances o limitaciones y realizar modificaciones.
Final: Evalúa si se cumplieron los objetivos y si se superó el déficit (determina si se da el alta).
Teorías de Adquisición del Lenguaje
Innatista (Chomsky): El ser humano nace con una capacidad innata para el lenguaje.
Conductista (Skinner): El desarrollo del lenguaje depende de estímulos externos, aprendido por condicionamiento.
Cognitiva (Piaget): El desarrollo del lenguaje está ligado al desarrollo cognitivo.
Sociocultural (Vygotsky): El lenguaje se desarrolla a través del intercambio y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social.
Pragmática (Brunner): El lenguaje es un acto social.
Modelos de Evaluación
Sistemático: Considera el sistema del niño en torno a la sociedad, intervención, diagnóstico y evaluación.
Categórico: Se basa en condiciones médicas conocidas y síndromes conductuales asociados.
Discapacidades Específicas: Se centra en niños con trastornos del lenguaje (TNL), buscando identificar habilidades, discapacidades, fortalezas y debilidades individuales (orientación neuropsicológica, déficit perceptual auditivo).
Descriptivo-Evolutivo: Detalla los niveles del lenguaje (forma, uso, contenido) y clasifica a los niños según la cantidad de lenguaje presente, habilidades comunicativas y aspectos del lenguaje (DMS4, Rapin y Allen).
Evaluaciones Específicas
Fonética: Estudia los fonemas (vocálicos y consonánticos), los sonidos del habla y la articulación (Edades aproximadas de adquisición: 12 meses: p-t; 13 meses: m; 16 meses: k-n; 18 meses: b; 21 meses: ñ-g-f-x; 3,6 años: m-n-ñ-p-t-k-b-g-s-f-x; 4,6 años: d-y-r; 5,6 años: rr).
Fonológica: Estudia el sonido del lenguaje como unidad funcional.
Morfología:
- Morfema: Unidad mínima que porta significado.
- Palabra: Forma libre que no se descompone.
Palabras de Contenido: Lexema + morfema, pleno significado, base del léxico.
Palabras Funcionales: Morfemas gramaticales o gramemas con función de nexo o relación, sin significado léxico.
Semántica: Estudio del significado de las palabras y su combinación.
Pragmática: Evaluarla implica determinar las habilidades comunicativas e interactivas de un sujeto en distintas situaciones.