Explorando la Evaluación Psicológica, Neuropsicológica y Psicopedagógica: Modelos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Evaluación Psicológica: Un Panorama General

Lindz (1981) define la evaluación como "un proceso de recolección de datos sistemáticos, válidos, fiables y relevantes en respuesta a los problemas presentados por la fuente de referencia, y con el propósito de tomar decisiones para o acerca de las personas.

Modelos de Evaluación Psicológica

Modelo Psicometrico Correlacional

Galton, Mckeen Catell. La conducta se explica en función de variables internas o intrapsíquicas (rasgos) que dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones. Rasgo: innato. Objetivo: Describir, clasificar, comparar y predecir. Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de referencia normativo en un rasgo o dimensión concreta que puede cuantificarse. Enfoque nomotético. Técnicas psicométricas. Aplicaciones en el ámbito escolar, clínico y de investigación.

Modelo Clínico, Dinámico, Psiquiátrico

La conducta está determinada por causas genético-biológicas e intrapsíquicas. Modelo médico de enfermedad. Objetivo: Describir, clasificar y pronosticar. Estudian el grado de afectación del trastorno, los factores histórico-biográficos etiológicos, el curso del proceso psicopatológico y el tratamiento farmacológico adecuado. Utilizan test psicométricos.

Modelo Clínico, Dinámico, Analítico

La conducta se explica en base a una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexión con dinamismos internos inconscientes. Énfasis en la historia pasada del sujeto.

Modelo Fenomenológico

La conducta está determinada por la percepción subjetiva que el sujeto tiene del mundo y de sí mismo.

Modelo Conductual Radical

Skinner. Condicionamiento clásico y operante. El ambiente como determinante directo y único de la conducta del sujeto, por lo que el tratamiento se dirige a la modificación de variables ambientales. Rechaza la introspección, proponiendo una explicación de la conducta en términos estímulo-respuesta, respuesta-reforzamiento. Es para laboratorio.

Modelo Cognitivo

Externo e interno. La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una función del mundo cognitivo de la persona. No se niega la importancia del aprendizaje, pero se admite cierta preprogramación y potencial biológico. Cierta independencia del funcionamiento cognitivo con respecto a las variables del ambiente, considerando que el sujeto cuenta con planes, propósitos, programas de acción que excede a la conducta elicitada.

Evaluación Neuropsicológica

Estudiar las relaciones funcionales entre conducta y cerebro sustentándose en lo neurofisiológico y desde un punto de vista psicométrico y objetivo. Describir, identificar y establecer relaciones entre la organización cerebral y las actividades cognitivas, a fin de explicar la conducta y predecirla.

Evaluación Psicopedagógica

Barca y Porto (1998). Es la búsqueda sistemática de informaciones/datos con la finalidad de analizar la conducta que implica la situación intraindividual e interindividual del alumno en función de diferentes elementos (maestro, escuela, familia) que explican los procesos de enseñanza/aprendizaje en situaciones educativas.

Modelo Psicopedagógico Actual

  • Recogida de información, tratamiento e interpretación de datos.
  • Análisis y valoración de los mismos, encaminados a la elaboración de modelos funcionales explicativos del fenómeno de enseñanza/aprendizaje (diagnóstico).
  • Toma de decisiones relativas al tratamiento educativo del sujeto o sujetos.
  • Comunicación de las conclusiones y decisiones.
  • Seguimiento del programa de intervención.

Entradas relacionadas: