Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Jazz

1910 - Estilo Nueva Orleans

Los músicos de jazz tuvieron su primer hogar en la ciudad de Nueva Orleans, a orillas del río Mississippi. Esta ciudad, de gran vida comercial y social, tenía un barrio dedicado a la diversión, con más de doscientos salones. Este es uno de los barrios más famosos de la historia del jazz y se le conoce por el nombre de Storyville. Allí encontraron sus primeros trabajos pagados los músicos.

En este primer estilo, un grupo de seis a ocho músicos con instrumentos de viento y percusión, alternaban improvisaciones colectivas con chorus, que son estrofas de improvisación individual. Es un tipo de música que a menudo se toca en la calle o desfilando. Los instrumentos más pesados, e imposibles de trasladar al aire libre, como el piano, el contrabajo o la batería, se sustituyen por la tuba e instrumentos de percusión, como la caja y los platos. En Nueva Orleans, las bandas en las que tocaban los blancos intentaron imitar a los músicos negros y de aquí surgió un estilo llamado Dixieland.

1920 - Estilo Chicago

En 1917, las autoridades cerraron el barrio de Storyville y los músicos de Nueva Orleans emigraron al norte, estableciéndose principalmente en las ricas ciudades industriales de Chicago y Nueva York, con lo que se inició la primera expansión del jazz. Surgió allí uno de los más importantes intérpretes de todos los tiempos: "King" Oliver, que crea su orquesta, en la que entra otro gran genio de la música negra: Louis Armstrong. Ambos músicos tocaban la trompeta. Ellos grabaron los primeros discos que aún se conservan como modelo de jazz.

Características destacadas de esta época:

  • Mayor importancia de la improvisación individual.
  • Instrumentos destacados: la trompeta y el saxofón.
  • La voz se incluye como un instrumento solista más, que también improvisa y utiliza todos sus recursos expresivos, como el scat.

1930 - Era del Swing

El swing es un tipo de jazz bailable asociado a las big bands, formaciones muy numerosas entre diez y veinte músicos. La confluencia de tantos músicos hizo que estas bandas necesitaran una mayor organización. Así nació la figura del arreglista, que adaptaba canciones y piezas de jazz famosas. Generalmente, cada banda era conocida por el nombre de su arreglista, que a su vez era el líder de la orquesta. Así destaca, por ejemplo, la big band de Glenn Miller. También pertenece a esta época una de las voces femeninas más exitosas del jazz, Ella Fitzgerald.

Características:

  • La improvisación pierde importancia.
  • Las orquestas están formadas por tres secciones: rítmica, maderas y metales.
  • El ritmo es un poco más variado, pues empiezan a emplearse ritmos latinoamericanos y caribeños. Una de las características generales del ritmo del swing es que es bailable.

1940 - Bebop

El bebop surge en Kansas City. Los músicos se abrían con lo que llamaban “la música vieja” y tenían algo nuevo que decir. El bebop se tocaba en grupos pequeños y no era comercial, no era apto para el baile y ponían de nuevo el acento en la improvisación. Destaca Charlie Parker.

Hasta 1970

Se sucedieron diversos estilos como: Cool Jazz, más reposado y más tranquilo que el bebop; Free Jazz, de gran libertad a los intérpretes.

Entradas relacionadas: