Explorando la Evolución Literaria: Tendencias en la Novela y Poesía Española Contemporánea
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Últimas Tendencias de la Novela y la Poesía Española
Desde finales de los años setenta, la novela se caracteriza por la variedad de temas tratados y por la búsqueda de nuevos procedimientos expresivos. Los narradores españoles más recientes no siguen una tendencia única, sino que se sirven de diferentes subgéneros.
Principales Tendencias en la Novela
Novelas Poemáticas
Este tipo de narraciones recrean un mundo simbólico con personajes inescrutables. La preocupación por el lenguaje las acerca al poema lírico. Entre las más destacadas cabe citar La isla de los jacintos cortados, de Torrente Ballester, El héroe de las mansardas de Mansard, de Álvaro Pombo, y La lluvia amarilla de Julio Llamazares.
Novela Histórica
Algunos relatos históricos reconstruyen una época del pasado: Extramuros de Jesús Fernández Santos, Octubre, Octubre de José Luis Sampedro, y Urraca de Lourdes Ortiz. En otros, el autor novela libremente, sin preocuparse por la veracidad de lo que se cuenta: La novia judía de Leopoldo Azancot. Más recientemente se han publicado El maestro de esgrima y El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte. Las narraciones históricas sirven a los autores para mostrar su dominio de la técnica narrativa: Soldados de Salamina de Javier Cercas.
Novela de Tendencia Realista
El realismo clásico se supera en la novela actual por medio de la imaginación y la fantasía. Los narradores han vuelto a la autobiografía y al análisis psicológico. Algunos títulos son Juegos de la edad tardía y El mágico aprendiz de Luis Landero, Las estaciones provinciales y La fuente de la edad, de Luis Mateo Díez, y Todas las almas y Corazón tan blanco de Javier Marías.
Últimas Tendencias Poéticas
Desde 1975, la lírica española ha experimentado cambios que no suponen rupturas bruscas con la tradición poética anterior.
Principales Orientaciones
Poesía de la Experiencia
También llamada poesía de la nueva sentimentalidad, es cultivada por Luis García Montero, Jon Juaristi y Miguel D'Ors. El poeta contempla su cotidianidad, la realidad urbana, e incorpora reflexiones y sentimientos personales.
Neopurismo
Esta tendencia, también llamada minimalismo, es cultivada por autores como Andrés Sánchez Robayna o Jaime Siles. Se trata de poemas breves, sobre todo en verso corto, que tienden a la concentración conceptual e invitan a la sugerencia por medio de lo que no dice, o sea, del silencio.
Otras Tendencias Poéticas
Los poetas prosiguen la búsqueda de nuevos caminos expresivos y han surgido, así, otras tendencias líricas:
- Los poemas narrativos de Julio Martínez Mesanza
- El mundo surrealista en las obras de Blanca Andreu
- El impresionismo de las obras de Andrés Trapiello
- La recreación de universos culturales de Luis Alberto de Cuenca, plenos de erotismo en la obra de Ana Rossetti