Explorando la Evolución Musical: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo

Enviado por hipolito y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Música Medieval

Los tres ámbitos principales de desarrollo musical en la Edad Media fueron: monasterios, catedrales y castillos. Europa vivía en el periodo del Románico, y los monasterios eran los principales centros de cultura.

En el siglo XX, se profundizó en la música medieval gracias a investigadores que realizaron una importante labor musicológica. La música medieval es principalmente vocal, y los instrumentos acompañan o sustituyen a las voces. La música profana medieval se manifiesta en las canciones y danzas de trovadores y juglares. Su función principal era religiosa y de alabanza a Dios.

La Música Renacentista

En este período, la música comparte con las demás disciplinas el humanismo, el racionalismo y la intelectualidad, que se expresan en el uso de las escalas griegas, la polifonía imitativa y el desarrollo de los instrumentos.

  • Polifonía: Todas las voces tienen la misma importancia.
  • Perfeccionamiento de los instrumentos: Surgen otros nuevos, predominando los de cuerda pulsada como el laúd y la vihuela.
  • Formas instrumentales: Variación y tocata.
  • Formas de danza: Pavana, gayarda.

La Música Barroca

Se desarrolla entre 1600 y 1750, cuando se estrenó la primera ópera conservada y murió su máximo representante: Johann Sebastian Bach.

La función de la música barroca era utilizada por los gobernantes como manifestación de su poder y riqueza, y por la iglesia como manera de llegar a los fieles en ceremonias religiosas.

  • Estilo concertante: Se basa en los contrastes entre bloques sonoros (timbres, intensidades...) y entre un solista y el resto de la orquesta.
  • Armonía sobre un bajo continuo: El compositor piensa en una melodía principal y en un bajo generador de acordes.
  • Instrumentos importantes: Violines y los de teclado que interpretan el bajo continuo, declive del laúd y la viola da gamba.
  • Nació la ópera, la música escénica y la zarzuela.
  • Formas instrumentales: Tocata, fuga, preludio, concierto.
  • Formas vocales: Coral, cantata, oratorio, pasión y ópera.

Orquesta Sinfónica

Conjunto integrado por unos 100 instrumentos, la mayoría de cuerda, más las secciones de viento-metal, viento-madera y percusión.

La Música Clásica

Se desarrolló durante un breve período (1750-1800) que sirvió de unión entre la música barroca y la romántica.

  • El bajo continuo se cambia por una sinfonía vertical, clara y equilibrada.
  • La textura es una melodía acompañada.
  • Aparecen nuevos instrumentos de viento: clarinete y trompeta.

Entradas relacionadas: