Explorando la Evolución del Rock y el Heavy Metal: Orígenes, Subgéneros e Iconos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los Diferentes Caminos del Rock y el Heavy Metal

Tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza la mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable. Aparece lleno de ramificaciones y tendencias.

El Glam Rock

El glam devuelve al rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo: Brian Eno, David Bowie y Lou Reed.

El Rock Progresivo

El rock progresivo recoge la idea del rock sinfónico desarrollando al extremo la experimentación en busca del arte teatral. Muy influido por la vanguardia clásica. Improvisaciones virtuosísticas, la composición de largos temas y el uso de la modulación y el cromatismo propios de la música clásica. Destacan los grupos King Crimson y Pink Floyd.

El Hard Rock

El hard rock es un estilo a medio camino entre el rock progresivo y el heavy metal. Se caracteriza por el sonido atronador de la batería, un bajo de ritmo insistente, el predominio de las guitarras saturadas y una voz rugida.

Tiene como representantes a Led Zeppelin con canciones como Stairway to Heaven, y Deep Purple.

El Heavy Metal

El heavy metal viene de la palabra metal pesado, su antecedente directo es el rock duro. Sus principales referentes son Led Zeppelin y Deep Purple, a quien seguirían otros como Black Sabbath. En los 70, en Reino Unido (AC/DC, Iron Maiden, Motörhead), y en España (Barón Rojo y Obús). En EE.UU. (Van Halen, Def Leppard o Metallica).

En los 80, un subgénero del heavy son las baladas, temas lentos como por ejemplo los de Scorpions... a finales de los 80 y principios de los 90, el heavy genera otros estilos, como Trash Metal, Death Metal, el grunge, el gothic... y hasta nuestros días se sigue fusionando con otros estilos.

AC/DC

Banda australiana de hard rock, de las primeras del heavy, formada en 1973 por los hermanos Malcolm y Angus Young (que se disfraza de colegial). Entre sus primeros éxitos “High Voltage”, “TNT” y “Highway to Hell”.

Su primer cantante, Bon Scott, murió en 1980 y fue sustituido por Brian Johnson. Entre sus grandes éxitos, “Back in Black”, que vendió más de 200 millones de copias, y su último disco “Black Ice” de 2008. También han hecho la banda sonora de Iron Man. Siempre han sido fieles a su estilo de rock.

El Bajo Electrónico

La principal diferencia entre un bajo electrónico y una guitarra eléctrica radica en el mayor tamaño del primero y en sus cuerdas más gruesas. Un bajo eléctrico suele tener cuatro cuerdas, aunque ya son muy comunes los bajos de 5 y 6 cuerdas. Las cuerdas de bajo tocadas al aire son Sol, Re, La y Mi.

Entradas relacionadas: