Explorando la Existencia, la Moral y la Verdad: Perspectivas Filosóficas y Teológicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Reflexiones Filosóficas y Teológicas

La Existencia del Alma Humana: ¿Es Demostrable?

Sí, la existencia del alma en el ser humano es demostrable, ya que todos poseemos una serie de cualidades inherentes a algo espiritual, como es el alma. Estas incluyen:

  • La capacidad innata de discernir entre el bien y el mal, y la máxima de no hacer a los demás lo que no quieres para ti.
  • La búsqueda de un proyecto de vida, un sentido y un fin en nuestra existencia.
  • La habilidad de apreciar la belleza de forma innata; esa capacidad la llevamos dentro.
  • El deseo universal de alcanzar una felicidad eterna.

El Origen del Universo y la Existencia de Dios

Cuando observamos el mundo después del Big Bang, surge la pregunta fundamental: ¿de dónde se crea la materia? Pensamos que alguien ha creado esa materia, porque no puede haberse creado a sí misma, ya que no es eterna. Tampoco puede ser un ser material, porque entonces surgiría otra pregunta: ¿quién ha creado a ese ser?

Por lo tanto, debe ser un ser espiritual. Si este ser espiritual no es eterno, entonces ¿quién lo creó? Esto nos lleva a la necesidad de un primer ser espiritual, eterno y todopoderoso. El único que puede ser es Dios, un ser omnipotente del cual todo emana. De la nada no podemos obtener algo.

Ley Natural vs. Ley Positiva: Conceptos y Relación

Existen diferencias fundamentales entre la ley natural y la ley positiva, aunque ambas están interconectadas:

  • La ley natural no está escrita ni legislada; forma parte intrínseca de nuestra naturaleza humana. Es universal e inmutable. Por ejemplo, la noción de que matar siempre está mal es un principio de la ley natural.
  • La ley positiva, en cambio, es aquella que ha sido estipulada por los seres humanos y es, por definición, cambiante. Dictamina las consecuencias de las acciones y define lo que es legal o ilegal en una sociedad específica. La ley positiva cambia en función de quienes la estipulan y de la situación; puede haber estados en los que matar no conlleve castigo legal o no se considere ilegal, aunque moralmente siga siendo incorrecto según la ley natural.

La relación entre ambas radica en que la ley positiva debería idealmente fundamentarse y respetar los principios de la ley natural para ser justa y moralmente válida.

Perspectivas Cristianas y la Verdad

La Importancia de los Derechos Humanos según el Papa Francisco

El Papa Francisco describe los derechos humanos como una “piedra angular en el camino del progreso moral de la humanidad”. Según su visión, los derechos humanos son claves para el progreso moral de la humanidad. Si no se respetan, el progreso y el avance se detienen, y la sociedad que no se fundamente en ellos estará perdida. Esto se debe a que los derechos humanos son la base de nuestra naturaleza y los que permiten nuestra convivencia y el respeto de la dignidad de todos los individuos.

Evidencias de la Veracidad de los Evangelios

Sabemos que los Evangelios son veraces por varias razones:

  • La descripción de Jerusalén es perfecta, y la ciudad fue destruida poco después de la época de Jesús, lo que sugiere que los autores eran contemporáneos de los eventos.
  • La primera copia conocida data de tan solo 25 años después de la original, lo que implica que quienes vivieron con Jesús pudieron haber visto y confirmado su contenido.
  • Todas las copias existentes son exactamente iguales en todos los idiomas y de todas las épocas, lo que demuestra una fidelidad textual asombrosa.
  • Los mártires probaron esta veracidad con sus vidas, ya que nadie muere por una mentira.
  • Además, los evangelistas no ocultan sus propios defectos ni las traiciones de otros, un detalle que sería improbable si el relato fuera ficticio, ya que buscarían presentar una imagen idealizada.

Entradas relacionadas: