Explorando la Existencia Post-Mortal: Doctrinas y Creencias Fundamentales
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Nihilismo
El nihilismo postula que no hay nada después de la muerte, negando la existencia de una vida post-mortal. Esta postura se contrapone a diversas evidencias y creencias:
Testimonio Histórico
Datos muy antiguos muestran enterramientos con vestigios de ritos funerarios que evidencian una creencia más allá de la muerte, avalado por la paleoantropología.
Creencia Universal a Través de la Historia
No se puede desconocer la extensión universal y la persistencia de esta creencia a lo largo de la historia.
Postulado de la Naturaleza Humana
Nadie es capaz de ahogar las aspiraciones más íntimas del propio ser, como la riqueza de vida y el deseo de inmortalidad.
Reencarnación
La reencarnación sostiene que el alma humana perdura a través de sucesivas existencias terrenales hasta alcanzar la purificación. Es una posible respuesta al ansia de eternidad y perfección que hay en el ser humano. Sin embargo, existen razones que la muestran insuficientemente fundada:
- Falta de Argumentación Racional: Es propia de intuiciones emotivas y carece de coherencia interna, ya que en cada nueva encarnación, o se empieza sin culpas (lo que no permitiría purificación) o tendría que haber conocimiento de vidas anteriores.
- Principios Contradictorios: Se fundamenta en principios contradictorios, como la maldad de la materia (que impediría purificar el alma por encarnaciones sucesivas) y la falta de distinción entre almas vegetativas, animales y humanas.
- Desvanecimiento del "Yo": El "yo" de la persona se desvanece y deja de existir como tal.
Inmortalidad del Alma
La inmortalidad del alma es la postura más convincente y racional, ya que puede ser argumentada por la razón. Dado que el alma, por ser espiritual y no material, no le afecta la descomposición, la muerte del ser humano es corporal, no espiritual. Es una verdad que se sigue del poder de Dios y de la grandeza del hombre.
Resurrección de la Carne
La resurrección de la carne es un dogma de la fe católica y, por lo mismo, los cristianos la profesan como cierta. Se debe al poder de Dios y es la permanencia del cuerpo, pero transformado. Tiene un marcado sentido antropológico, pues según la concepción cristiana, demanda que el cuerpo debe resucitar, dado que su antropología reconoce que la corporeidad no solo es un constitutivo de la persona, sino que el hombre es corporeidad. Es razonable con los datos de la realidad cristiana. La conclusión es que si Cristo resucitó, nosotros también.
Vida Eterna
Toda la vida y predicación de Jesucristo apunta a una existencia futura, una vida después de esta, en un reino que no tendrá fin. La existencia de la vida futura es un dogma de la Iglesia.
Conceptos Escatológicos Clave
Muerte
La muerte es consecuencia del pecado original, un trance doloroso que, por Cristo, se convierte en un nacimiento eterno.
Juicio Particular y Universal
El juicio particular seguirá después de la muerte; el juicio universal sucederá al final de los tiempos.
Infierno
El infierno es la separación eterna de Dios. Quien se condena elige autoexcluirse de la amistad con Dios, habiendo incurrido en pecado mortal.
Purgatorio
El purgatorio es para aquellos que mueren en la gracia y amistad con Dios, pero tienen la tarea de purificarse.
Cielo
El cielo es el estado de felicidad suprema y definitiva. Aquellos que mueren en gracia de Dios y no tienen que purificarse se reúnen con Jesús, María, ángeles y santos.