Explorando el Existencialismo: Ideas, Autores Clave y Obras Fundamentales
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Existencialismo: Una Mirada Profunda
El existencialismo es una corriente filosófica que se desarrolló principalmente en Europa a mediados del siglo XX. Las ideas de Kierkegaard, Husserl y Heidegger proporcionaron los argumentos iniciales a esta corriente. El filósofo alemán Hegel defendía que el todo engullía lo singular, anulando o desdibujando las diferencias. Kierkegaard, en cambio, pensaba que la existencia individual era primordial, afirmando que lo verdadero no es el todo, sino la realidad personal, la existencia humana y el individuo. Al destacar al individuo y su existencia concreta, y al no existir convenciones en forma de criterios éticos o religiosos, surge la angustia, el vacío y la sensación de absurdo. Es cada persona quien tiene que buscar las soluciones.
Según los autores, las respuestas son diferentes, desde las religiosas con Chesterton y Graham Greene, hasta las opuestas a las religiosas con Sartre y Camus, sin olvidar a los precursores del existencialismo como Kafka y Hesse. En la literatura existencialista, temas como el sentido de la vida y la libertad, la soledad y la muerte, la duda y la angustia, el compromiso social y la fe religiosa, también están presentes.
Autores y Obras Clave del Existencialismo
Herman Hesse
De nacionalidad suiza y lengua alemana, Hesse mezcla sentimientos de la cultura occidental y de la filosofía de Oriente, a donde viajó en búsqueda de nuevas concepciones vitales. A esto añade aspectos del psicoanálisis y de un misticismo que da sentido a la existencia.
- Obras: Siddhartha y El lobo estepario.
Graham Greene
Británico, Greene toma como tema fundamental el problema de la fe y el drama de ser católico en el mundo actual. Otro de sus temas es el de la condenación eterna. El suyo es un catolicismo atormentado, con personajes que son antihéroes y se debaten entre el pecado y la gracia, y a los que solo la muerte puede llevar la paz.
- Obras: El poder y la gloria y El americano impasible.
Jean-Paul Sartre
Principal representante del existencialismo francés. Mantuvo una postura de compromiso político por la izquierda radical. Se unió a las protestas juveniles del mayo francés del 68, pero también protestó contra la invasión soviética de Checoslovaquia.
- Obras: La náusea. También escribió teatro: Las moscas y A puerta cerrada.
Albert Camus
Procedía de una familia escasa de recursos. Su padre murió en la Primera Guerra Mundial cuando él no tenía ni dos años. Su madre era de origen andaluz y era analfabeta. Deslumbrado por la luz del Mediterráneo y por la pasión de vivir, pronto se encontró con la enfermedad (tuberculosis) que le puso ante el sentimiento de la muerte y el absurdo.
- Obras: El extranjero y La peste, que trata de una terrible epidemia que surge en la ciudad de Orán, sitiada por la peste. Podría ser cualquier ciudad o país sitiada por la guerra.