Explorando la Fábula: Orígenes, Evolución y Figuras Clave
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La Fábula: Un Relato Alegórico con Enseñanza Moral
La fábula son composiciones de carácter alegórico escritas en verso que, mediante la personificación de seres irracionales, pretenden dar una enseñanza moral llamada moraleja. El origen de estos relatos es remoto y debe relacionarse con la literatura oriental. Destacaban las fábulas de animales en India y culturas mesopotámicas. Quizá fueron los habitantes de Asia Menor los que introdujeron este género en Grecia. Estas eran relatos independientes hasta que alcanzaron la categoría de género literario con la figura de Esopo, a quien se le considera creador de la fábula.
Esopo: El Padre de la Fábula
Esopo fue un esclavo. Sus protagonistas eran animales, trataban de representar las costumbres y defectos de los humanos y eran la expresión del espíritu plebeyo frente a la elevada literatura aristocrática.
La Fábula en Roma
En Roma, por un lado, la palabra fábula tiene un sentido amplio designando a un relato con variadas peripecias y, por otro lado, se usa para hablar de pequeñas narraciones cuyos protagonistas son animales. Los romanos incorporaron la fábula a otros géneros que ya existían en su literatura. Así, Ennio, Lucilio y Horacio, como eran críticos y moralizantes, lo asociaron a la sátira. Tardaron unos años hasta que Fedro los convirtió en género literario.
Fedro: El Esclavo que Elevó la Fábula
Fedro llegó a Roma como esclavo de Augusto, quien, cuando le concedió la libertad, este se dedicó a la literatura buscando obtener fama. Por eso eligió un género no cultivado por sus predecesores y también influyó que podía criticar la privación de libertad de la sociedad romana como una forma de denuncia. Muchos de los temas de sus composiciones están tomados de Esopo, pero otros de su experiencia personal o inspirados en la sociedad de su época. La fábula fue inventada porque los esclavos, con miedo al castigo, enmascaraban sus ideas bajo la forma de la fábula para evitar la reacción violenta de sus señores. Las fábulas de Fedro se organizan en 5 libros y seguramente sus relatos le generaron el odio de muchas personas que se sentían aludidas por sus críticas. Esto provocó que lo desterraran, pero volvió a Roma y siguió escribiendo hasta el final de su vida.
Características de las Fábulas de Fedro
Sus fábulas constan de un relato breve con una moraleja. La mayoría de sus protagonistas son animales. Fedro manifestó que su propósito al escribir fábulas era divertir y enseñar al mismo tiempo. Puede verse en ellos una reivindicación satírica en favor del pueblo más humilde frente a los privilegiados. Uno de los temas fundamentales es el conflicto entre el débil y el poderoso (fábula del lobo y el cordero). Los poderosos, simbolizados por lobos, águilas, osos o serpientes, aparecen en lucha constante con los pobres, representados por corderos, ratones, liebres.
Estilo y Legado de Fedro
La lengua y el estilo de Fedro se caracterizan por su sencillez y claridad, y por eso fueron sus fábulas utilizadas en las escuelas. Aunque sus contemporáneos no le dieron muchos méritos, en épocas posteriores fueron muy leídas e imitadas. Destacaban autores de la fábula moderna como Perotti y La Fontaine. En España han contribuido con sus versiones a popularizar el espíritu y la forma de estas composiciones a las que Fedro dio por primera vez entidad de género literario.