Explorando los Factores Clave en Yacimientos Petrolíferos: Origen, Migración y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Factores Relativos al Yacimiento Petrolífero

1. Origen del Petróleo

Este es uno de los temas más debatidos en la geología del petróleo, debido a las diferentes perspectivas sobre cómo se forma, migra y acumula el petróleo. A pesar de las discrepancias, la presencia de petróleo en estructuras alejadas de su estrato fuente sugiere que el proceso de formación, migración y acumulación es una realidad.

Las teorías sobre la formación de gas y petróleo (catagénesis: conversión de la materia orgánica) consideran aspectos orgánicos e inorgánicos:

  • Teoría Orgánica: El petróleo y el gas natural se forman por la transformación de materia orgánica vegetal y animal. Su estructura molecular se altera por altas temperaturas, acción de bacterias y microorganismos, altas presiones en el subsuelo y otros agentes a lo largo de millones de años. Esta teoría es la más aceptada actualmente.
  • Teoría Inorgánica: Explica el origen de estos hidrocarburos mediante la combinación de elementos químicos como el carbono y el hidrógeno, sometidos a altas temperaturas y presiones en capas profundas de la Tierra.

Aunque existen argumentos sobre la fuente del petróleo, la evidencia actual apoya el origen orgánico, debido a la presencia de componentes hidrocarburos en materia orgánica derivada de la vida animal y vegetal. Por lo tanto, consideraremos el origen del petróleo como de fuentes orgánicas.

2. Migración de Hidrocarburos

La mayoría de los hidrocarburos se encuentran en rocas porosas de grano grueso y permeable, con poca o ninguna materia orgánica insoluble. Es improbable que el crudo se origine allí, ya que no hay señales de materia orgánica sólida. Por lo tanto, la mayoría de los yacimientos de hidrocarburos son trampas para la migración de estos.

La migración primaria es la liberación de compuestos hidrocarburos del kerógeno en las capas fuente y su transporte dentro de los poros estrechos de la roca fuente de grano fino.

Los hidrocarburos expelidos de la roca madre pasan hacia unidades de roca más porosas y permeables. Este fenómeno se llama migración secundaria.

Dado que la mayoría de las rocas en el subsuelo están saturadas con agua, el movimiento de hidrocarburos debe ser debido al flujo activo de agua, o flujo independiente de la fase acuosa, por desplazamiento o por difusión. Normalmente, los hidrocarburos son menos densos que el agua, por lo que su acumulación ocurre en la parte más alta de la trampa. La migración es detenida por rocas superiores relativamente impermeables.

3. Definición de Yacimiento

Se entiende por yacimiento una unidad geológica de volumen limitado, porosa y permeable, que contiene hidrocarburos en estado líquido y/o gaseoso. Los cinco ingredientes básicos que deben estar presentes para tener un yacimiento de hidrocarburos son:

  1. Fuente
  2. Camino migratorio
  3. Trampa
  4. Almacenaje/porosidad
  5. Transmisibilidad/Permeabilidad

4. Clasificación de los Yacimientos de Hidrocarburos

Los yacimientos de hidrocarburos, por ser productos de la naturaleza, son diferentes en cuanto a sus características, y no hay dos iguales. Por esto, es necesario clasificarlos según diferentes criterios.

Entradas relacionadas: