Explorando la Fantasía en la Psicología: Freud, Klein y sus Perspectivas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
FANTASÍA:
- Están más cerca del YO y pueden volverse conscientes.
- Son inferidas siempre. Es anterior a la palabra y a cualquier otro medio de expresión (el bebé desde que nace fantasea).
- Son el contenido primario de los procesos mentales inconscientes.
- Es el representante psíquico del instinto, la expresión de este. No hay impulso ni necesidad instintiva que no sea vivida como fantasía inconsciente.
- Para que una pulsión llegue a satisfacerse tiene que haber una fantasía, la cual hace de vehículo entre pulsión y satisfacción.
- La vivencia de satisfacción es fantasía pura.
Freud
- Las primeras son nómadas placenteras del bebé (alucina el pecho, se satisface).
- Interactúa con la realidad y, en base a eso, se va complejizando. Los contenidos de la fantasía están ligados a las fases del desarrollo de la libido (oral, anal, etc.).
Klein
- *Dice que el origen primitivo de las fantasías es el representante psíquico de impulsos libidinales y destructivos.
- *La fuente de la fantasía es instintiva, interna (no viene de afuera). Lo que predomina va a venir de adentro.
- *Le da importancia al instinto de muerte.
- *La fantasía es el vínculo entre el impulso del ello y el mecanismo del yo, es el medio por el cual uno se transmuta en el otro.
- *Es real en la experiencia del sujeto.
Phantasy
- *La fantasía es consciente e inconsciente.
- *Siempre hay algo inconsciente que se le adjudica al Otro.
- *Para el chico es totalmente real su fantasía.
- *La fantasía no es algo patológico, pero sí lo será vivir en un mundo completamente de fantasía, por ende, ser un delirante.
Función de la Fantasía
- En el desarrollo mental del niño, la fantasía también se convierte en un medio de defensa contra las ansiedades, un modo de inhibir y controlar las pulsiones instintivas y, asimismo, una expresión de deseos de reparación.
- Todos los impulsos, todos los sentimientos, todas las formas de defensa son experienciados en fantasías que le dan vida mental y muestran su dirección y propósito.
- Una fantasía representa el contenido particular de las pulsiones o sentimientos (deseos, temores, odio, etc.) que dominan la mente en ese instante.
- Crear fantasía es función del yo, el cual está presente desde el nacimiento (Klein).