Explorando el Fauvismo y el Cubismo: Orígenes, Características y Figuras Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Fauvismo y Cubismo
Fauvismo
- El Salón de Otoño de París observa la aparición de una nueva tendencia pictórica.
- Impone la independencia del color.
- El dibujo se realiza con una línea gruesa de color.
- El artista busca agradar al espectador.
- Los temas son los mismos que los del impresionismo.
Henri Matisse
- Su pintura era diferente a su imagen y vida.
- Está influenciado por Van Gogh.
- Su arte está relacionado con el Islam y Oriente; desde su viaje, su estilo cambia y desarrolla sus propios temas (La Raya Verde, Armonía en Rojo, El Sueño).
Cubismo
- Su nombre se debe a sus formas geométricas y cubos.
- Creen que el peso pictórico radica en la exploración de las formas.
- Intenta ofrecer una representación de los objetos desde varios puntos de vista.
- Se ayudan de los puntos de vista.
- Descomponen cuerpos en formas geométricas.
Cubismo Analítico
- Les preocupa el equilibrio estructural del cuadro.
- Es una obra abstracta y arquitectónicamente ordenada.
Cubismo Sintético
- Se desarrolló antes de la Primera Guerra Mundial.
- El artista más destacado del Cubismo Sintético es Juan Gris.
Pablo Ruiz Picasso
- Su obra marca un punto de inflexión; realiza cambios y es renovador.
- Viajó a París y en Madrid fundó una revista.
- Volvió a Barcelona para pintar cuadros taurinos.
Etapas de Picasso
Etapa Azul
- Madrid - Barcelona.
- La estética la aprendió en París y el auge de la fotografía azul.
- Se establece en París, pero su pintura no cambia (La Celestina, El Viejo Judío, La Entrevista).
Etapa Rosa
- Sigue usando la tristeza como en el azul.
- Se interesó en los saltimbanquis y usó una gran gama multicolor (La Griega, La Planchadora).
Etapa Cubista
- Se siente fascinado por la escultura negra.
- En este estilo tiene su máximo representante (Las Señoritas de Avignon, Cabeza de Hombre, Vaso de Vino).
Etapa Realista
- Viaja a Italia y empieza una fase influida por las máscaras (Autorretrato, Casa de Campo).
Etapa Final
- Inicia un nuevo camino, preocupándose por el mundo moderno.
- Para él, el arte taurino tiene un fondo trágico (Metamorfosis, La Tauromaquia).
- Convierte las figuras en símbolos de sufrimiento.
- Denuncia las guerras, hace de sus obras un manifiesto político (La Corrida).