Explorando el Fauvismo y el Futurismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Fauvismo: Matisse

Las primeras vanguardias se inician en París. El fauvismo puede considerarse como uno de los primeros movimientos de vanguardia del siglo, su influencia se notará en las siguientes vanguardias.

Características del Fauvismo

  • Libertad en el color hasta llegar a la exaltación o violencia, sin mezclas o matices. El color se independiza del objeto.
  • Extrema simplificación de formas y elementos.
  • Interpretación lírica y emocional de la realidad con temas agradables, paisajes y retratos.
  • Desaparición de la profundidad y los volúmenes se perfilan con pinceladas fuertes, ruptura de la perspectiva tradicional.

Matisse (1869-1954)

Se considera la figura central de esta vanguardia, arte contemplativo frente a la racionalidad de Picasso. Pretende ser amable con el espectador frente a la dureza del expresionismo alemán. La influencia de los postimpresionistas se aprecia en el fauvismo. Color y pincelada expresiva junto con alteración de formas, uso arbitrario y brillante de color, modelado de Cézanne.

Matisse recibe enseñanza académica en la Escuela de Bellas Artes de París, donde conoce a Derain y Vlaminick. Entre sus temas preferidos destaca la figura femenina, relajada y de colores muy intensos. Mantiene la pasión por el color, sus obras son explosiones cromáticas. Tras una etapa cubista, pasa por un retroceso academicista y hasta el final de su vida sigue siendo innovador.

Otros pintores fauvistas:

  • Derain: Se caracteriza por la elegancia y brillantez cromática.
  • Vlaminick: Es más expresivo y apasionado, influido por Van Gogh, utiliza colores primarios y manchas cromáticas grandes en sus cuadros.


El Futurismo

Es una vanguardia con un amplio sustento teórico. El esplendor del mundo se embellece con la velocidad. Pregona la exaltación de la máquina, de la industria y la mecánica, que se pueden representar con formas bellas. Milán, ciudad industrial por excelencia, centraliza este movimiento, rico en manifiestos y declaraciones. Se esfuerzan en representar secuencias momentáneas, casi como instantáneas fotográficas, con gran dinamismo. Utilizan técnicas puntillistas y colores neoimpresionistas y las temáticas de todos ellos son similares, basadas en el dinamismo y el movimiento. Buscan una audiencia masiva, tratan de difundirse con técnicas publicitarias. Influyen en corrientes como el dadaísmo, el constructivismo ruso o el surrealismo.

MATISSE (1869-1954): Se considera la figura central de esta vanguardia, arte contemplativo frente a la racionalidad de Picasso, pretende ser amable con el espectador frente a la dureza del expresionismo alemán. La influencia de los postimpresionistas se aprecia en el fauvismo. Color y pincelada expresiva junto con alteración de formas, uso arbitrario y brillante de color, modelado de Cezanne.

Matisse recibe enseñanza académica en la Escuela de Bellas artes de Paris, donde conoce a Derain y Vlaminick. Entres sus temas preferidos destaca la figura femenina, relajada y de colores muy intensos. Mantiene la pasión por el color, sus obras son explosiones cromáticas. Tras una etapa cubista, pasa por un retroceso academista y hasta el final de su vida sigue siendo innovador.

Entradas relacionadas: