Explorando el Filo Porifera: Células, Estructuras y Clasificación de las Esponjas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Filo Porifera

Tipos de células en el cuerpo de una esponja

En la parte más externa encontramos el pinacodermo, formado por unas células planas y delgadas llamadas pinacocitos (como si fuera una capa epitelial). Intercalados en el pinacodermo encontramos numerosos poros (también llamados ostiolos) cuyas células se denominan porocitos.

En la parte más interna encontramos los coanocitos (o células collar). Estas células son ovoides, tienen un flagelo rodeado por microvellosidades y forman un mecanismo de filtración.

Entre la capa externa y la interna está el mesohilo donde están las espículas y unas células irregulares denominadas amebocitos. Hay muchos tipos de amebocitos: los arqueocitos, que fagocitan partículas, los esclerocitos, que segregan las espículas.

Hay tres diseños principales del cuerpo de una esponja:

  • ASCONOIDE: Diseño más simple. El agua entra a través de los poros, debido al movimiento de los flagelos de los coanocitos, y llegan al atrio (=espongocele, interior de la esponja). Los coanocitos filtran el agua y extraen las partículas de alimento. El agua usada sale a través del ósculo. Si el espongocele es amplio, la mayoría del agua y del alimento resultan inaccesibles a los coanocitos. Por eso, las esponjas asconoides son pequeñas y con forma de tubo.
  • SICONOIDES: La pared celular es más gruesa y compleja que la de las asconoides y se ha plegado hacia el exterior para reducir el atrio y aumentar el número de coanocitos. El agua entra por los poros, se filtra por medio de diminutas aberturas o prosopilos. El alimento es ingerido por los coanocitos y atraviesa los apopilos para llegar al atrio. El agua usada sale por el ósculo.
  • LEUCONOIDES: Diseño más complejo. Hay un gran número de pequeñas cámaras tapizadas por coanocitos que filtran el agua y no hay atrio. Estas cámaras se llenan de agua procedente de canales inhalantes y descargan el agua en canales exhalantes que finalmente conducen hacia el ósculo.

Clases

  • Calcarea: las espículas son de carbonato cálcico y tienen 3 o 4 radios. Pueden tener estructura asconoide, siconoide y leuconoide.
  • Demospongiae: las espículas son silíceas y pueden estar unidas entre sí por espongina. Nunca tienen 6 radios. Siempre estructura leuconoide.
  • Hexactinellida: las espículas son silíceas y tienen 6 radios. Estructura siconoide o leuconoide.

Correlación de taxones y características

Correlacione taxones y características; para ello coloque la letra que procede a cada una de las características {las veces que sea necesario} a continuación de cada taxón: B, probóscide; C, capítulo; D, elitroides; E, élitros; H, hemélitros; L, antenas lameladas; P, aparato bucal picador-chupador.

  • Pycnogonida P B
  • Siphonaptera P
  • Escarabaeidae E L
  • Orthoptera D
  • Hemiptera H P

Entradas relacionadas: