Explorando la Filosofía: Conceptos Clave, Orígenes y Disciplinas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Filosofía

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Problemas Filosóficos

Debe ser significativo para los seres humanos, es decir, de interés universal (no puede ser un problema privado ni superficial).

  • Puede coincidir total o parcialmente con integrantes de otros ámbitos (religioso, artístico, político o científico).
  • Puede tener que ver con situaciones límite.

Disciplinas Filosóficas

  • Antropológica: El hombre considerado como totalidad y su lugar en el universo. A partir de una determinada concepción del hombre, se puede plantear cuáles son los fines de la educación.
  • Ética: Su objeto de estudio es el valor bien, su naturaleza, relación con otros valores y normas morales que rigen las actividades humanas.
  • Gnoseología: Va a estudiar el problema del conocimiento, su origen y sus límites.
  • Metafísica:
    • General: Estudia el problema del ser, relaciones entre esencia y existencia, principios ontológicos fundamentales en la realidad.
    • Especial: El estudio de Dios, alma, universo considerado a este como totalidad.
  • Epistemológica: Estudia los problemas fundamentales de las distintas ciencias, sus métodos y el valor de la ciencia como actividad humana.

Orígenes de la Filosofía

En la Edad Antigua, hace 5000 años, con las primeras civilizaciones que desarrollaron una cultura mística. Paulatinamente, a finales del siglo XII a.C. y principios del siglo XI a.C., comenzaron a aparecer en las costas del Asia Menor una manifestación cultural denominada filosófica, con características distintas a la antigüedad: aparece la racionalidad, valoración y el desarrollo del pensamiento científico y crítico. Este nuevo movimiento llevó al paso del Mito al Logos.

El Paso del Mito al Logos

Mito

  • Apela a la fe, exaltación de los sentimientos y de la imaginación.
  • Obediencia ciega a la autoridad.
  • El lenguaje pretende ser un instrumento de dominación para un conjunto de personas que participan de determinadas creencias.
  • Se encuentra completo, invariable, constituido en sus misterios y mitos.

Logos

  • Valor cognoscitivo del entendimiento y la razón.
  • Defiende la investigación, reflexión y diálogo.
  • El lenguaje pretende constituir un medio de comunicación destinado a todos los seres humanos.
  • Búsqueda constante de la verdad, como la filosofía.

Presocráticos

O también llamados sofistas. Este grupo tenía como características el hecho de expresarse mediante monólogos, persiguiendo la reacción afectiva. Eran escépticos y relativistas, hablaban sobre temas políticos y enseñaban a cómo triunfar en la vida.

El Hombre Light

Permisividad

Todo está permitido. No existen límites. El hombre light no tiene sus valores definidos, ya que estos representan fronteras que moderan nuestras acciones.

Relativismo

Para el hombre light no existe ni el bien ni el mal, ya que todo depende del enfoque con que se percibe la realidad. En otras palabras, el hombre light es un ente amoral.

Consumismo

Cultura del exceso. El hombre light es poseído por sus pertenencias. La meta única del hombre es tener más.

Materialismo y Hedonismo

Para mí: El hombre light es aquel que ha dejado de cuestionar su realidad hasta caer en un estado de apatía e indiferencia tal, en el que pierde sus emociones y sentimientos. Su pasión. Para mí, el hombre light, es el hombre-objeto.

Para el autor: “El hombre light”, es la representación de la decadencia de la humanidad en los tiempos modernos.

Entradas relacionadas: