Explorando la Filosofía de Kant: Conceptos Esenciales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Crítica
Actitud contraria al dogmatismo, puesto que este acepta unos puntos de partida sin haberlos sometido a un examen minucioso. En la Crítica de la razón pura, Kant se propone investigar las facultades y los límites de la razón, remontándose desde el conocimiento a las condiciones que lo hacen legítimo.
Deber
Kant distingue tres tipos de acciones:
- Contrarias al deber
- Conformes al deber
- Por deber
Lo moral es actuar por deber sin pensar en las consecuencias (aunque estas pudieran ser negativas), sin temor a un castigo o por algún interés personal. Actuar por deber equivale a actuar según la buena voluntad. Actuar por deber es obrar de una determinada manera por respeto a una norma. El deber procede de la razón que, de acuerdo con Kant, es universal ya que está presente en todos los hombres.
Dios
Una de las ideas de la razón que, por estar más allá de la experiencia, no tiene valor en el mundo de los fenómenos. Kant, aunque se declaró creyente, examinó los argumentos tradicionales sobre la existencia de Dios y los consideró incorrectos. No obstante, pensaba que la idea de Dios permitía que se identificaran el ser y el deber, la naturaleza y la ley moral.
Dogmatismo
Kant aplica este calificativo a todo aquello que comprende la realización de una tarea ingente sin examinar previamente la capacidad o incapacidad de la razón para llevarla a cabo. Por ejemplo, cuando hablamos del racionalismo dogmático nos referimos al racionalismo que considera que la razón puede conocerlo todo y que posee un alcance ilimitado. Frente al racionalismo dogmático, Kant nos propone un racionalismo crítico. De igual manera, frente a la metafísica dogmática o tradicional, nos propone una metafísica crítica.
Educación
“El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción […] Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. No es, sino lo que la educación le hace ser […] La educación es un arte, cuya práctica ha de ser perfeccionada por muchas generaciones […] es un arte, porque las disposiciones naturales del hombre no se desarrollan por sí mismas.”
Entendimiento
Una de las facultades del conocimiento. De él se ocupa Kant en la Analítica Trascendental, donde se pregunta cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en física. El entendimiento nos proporciona los conceptos puros o categorías, que nos permiten comprender y juzgar.
Espacio
Junto con el tiempo, son formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. Son condiciones universales y necesarias (trascendentales) para que pueda darse cualquier conocimiento sensible. No forman parte de la experiencia, sino de nuestras estructuras mentales. Precisamente por esto podemos estructurar los datos que nos aportan los sentidos. Los datos sensibles más el espacio y el tiempo dan lugar a los fenómenos.
El espacio hace posibles los juicios sintéticos a priori en geometría y el tiempo hace posible los juicios sintéticos a priori en aritmética.