Explorando la Filosofía de Kant: Ilustración, Razón y Ética
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Explorando la Filosofía de Kant: Ilustración, Razón y Ética
Ya sabemos que Kant, en el fragmento anteriormente leído, trata de responder a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? Pues para él, el objetivo fundamental de la filosofía era saber ¿qué es el ser humano? Y como ya hemos visto, la razón y su uso crítico juegan un papel fundamental para responder a esta pregunta. Para ello, Kant elaborará además 3 cuestiones: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? y ¿Qué me cabe esperar?
La primera será respondida en su obra "La Crítica de la Razón Pura" y para responderla usará elementos de las dos grandes corrientes filosóficas de la modernidad, pues afirmará que el conocimiento en primer lugar procede de la experiencia, acercándose al empirismo, pero que además es necesario el uso de la razón, aproximándose así al racionalismo.
Concluye que es posible un conocimiento absoluto y universal a partir de los juicios sintéticos a priori.
La Ilustración necesita de la educación porque esta nos lleva a emanciparnos, nos hace salir de la minoría de edad y eso nos hace no necesitar de tutores, que actúan de guía para los menores de edad. Al salir de la minoría de edad comenzamos a usar la razón crítica. La razón crítica nos hace utilizar la razón sin necesidad de tutores.
Todos los seres humanos tenemos la capacidad racional dividida en 3 facultades. Las tres facultades constan tanto de a priori como de a posteriori porque Kant nos dice que para conocer necesitamos tanto de la razón como de la experiencia. En la facultad de la sensibilidad los a priori son el espacio y el tiempo y lo que nosotros elaboramos son los fenómenos. Estos pasan a la facultad del entendimiento y son filtrados por las categorías que también son a priori, estas categorías nos permiten elaborar conceptos.
La razón se va a centrar en 4 ideas: Dios, Alma, Mundo y Libertad. Pero de estas ideas no tenemos a posteriori, al no tenerlo, necesito postularlo. Entre lo que yo necesito postular, está la libertad porque esta es fundamental para llegar a la ética. Las acciones morales existen porque hay una buena voluntad, porque las cosas se hacen por deber.
Aquí es donde entra el imperativo categórico, que es compartido por todos. Mirando siempre el imperativo categórico es por lo que yo hago las leyes positivas, las leyes del estado.
Es la política lo que me permite la educación. Diferenciamos el uso público por el que comparto mi opinión sin alterar el orden, y el uso privado por el que cumplo mi función civil porque se ha de respetar el contrato social y a la vez se ha de permitir que los demás sigan ilustrando. No puedo imponer mis ideas de uso público.