Explorando la Filosofía Medieval: Fe, Razón y los Orígenes del Pensamiento Cristiano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Filosofía Medieval: Contexto y Fundamentos

La filosofía medieval está circunscrita a Europa y Asia Occidental. Su tiempo transcurre históricamente junto al Medievo, comenzando en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este periodo, se discute intensamente la relación entre Fe y Razón, abordando conceptos fundamentales como Dios, los límites del conocimiento, la libertad y el conocimiento mismo.

La Patrística: Orígenes del Pensamiento Cristiano

Se mencionan etapas a partir de la Patrística, una fase crucial en la historia de la organización y la teología cristiana. Los Padres de la Patrística son considerados los pilares del pensamiento cristiano y los defensores primarios de la fe.

Las etapas o conceptos clave asociados a este periodo incluyen:

  • Cristianismo Primitivo
  • Nuevo Testamento
  • Dogma Cristiano
  • Religiones Paganas
  • Herejía: Conjunto de ideas religiosas contrarias a los dogmas de una doctrina religiosa, son rechazadas por las autoridades eclesiásticas.

Los Apologistas Griegos: Defensa de la Fe

Su tiempo se señala a finales del siglo III. Este periodo se caracteriza por:

  • La pérdida de testimonios directos de la vida de Jesús y de la época apostólica, debido a las muertes de los discípulos.
  • Los escritos se basaron en las Sagradas Escrituras y en la tradición mantenida.
  • Aún se vivía la persecución, y a estos pensadores se les conocía como “Apologistas” por la defensa que hacían del cristianismo frente a gentiles y otras doctrinas de la época.

San Justino: La Perfección del Conocimiento en Cristo

San Justino encontró en el cristianismo la solución a sus problemas existenciales, lo cual fundamenta su pensamiento. Él habla de la perfección del conocimiento a través de Cristo.

  • En sus ideas, se postula la conducción del pueblo judío por revelación sobrenatural y la del resto de los hombres por razón natural.
  • La filosofía, según Justino, prepara para la Fe, siendo el conocimiento perfecto alcanzado a través de Dios.

Tertuliano: La Fe como Único Camino a la Verdad

Para Tertuliano, la filosofía es objeto de la sabiduría mundana y, por tanto, existe la posibilidad de terminar en herejía. La Fe es el único medio para conocer la verdad. Él creía firmemente en los designios divinos y los interpretaba con gran convicción.

Los Antiheréticos: Afirmación de la Autenticidad Cristiana

Surgen por la necesidad de darle un valor auténtico al cristianismo, combatiendo doctrinas consideradas desviaciones.

Doctrinas combatidas incluyen:

  • El Agnosticismo: Esta doctrina, propia del momento, buscaba despreciar la Fe y exaltar el conocimiento humano.
  • El Maniqueísmo: Postula la existencia de dos principios absolutos y contrarios: el Bien y el Mal.

La Patrística: Fundamentos y Figuras Clave

La Patrística, como ya se mencionó, agrupa a los Padres de la defensa del pensamiento cristiano. Está fundamentada en la labor de los primeros pensadores cristianos, quienes trabajaron en la traducción de los contenidos de la Revelación en categorías racionales.

Entre las figuras más destacadas se mencionan:

  • San Ireneo de Lyon
  • Clemente de Alejandría
  • Orígenes
  • San Gregorio de Nisa

Entradas relacionadas: