Explorando la Filosofía de Nietzsche: Valoración, Crítica y Genealogía de los Valores Morales

Enviado por carlos7madrid y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

En algunos fragmentos de Nietzsche se encuentran algunas de las claves de su filosofía: valoración, crítica y genealogía de los valores morales. Nietzsche es un vitalista, un hombre que quiere en todos los casos afirmar la vida, que la acepta, que tiene la valentía de aceptarla tal cual es; la alegría de vivir la vida. Y es esa comprensión de la vida la que le lleva a la reflexión sobre la moral (y todas las producciones humanas). El método genealógico es el más idóneo para llevar a cabo la investigación y valoración, en tanto nos revela qué impulsos, qué fuerzas están en el origen de la constitución de un valor moral, pues, todo consiste en un juego de fuerzas que luchan entre sí hasta que la más fuerte logra imponerse. La vida se escapa a todo concepto, la vida se confunde con la sabiduría, con el conocimiento. El único recurso que queda para intentar conocerla es descubrir sus manifestaciones en la naturaleza, en el ser humano y en la cultura producida por él. En la naturaleza, la vida se manifiesta como un instinto espontáneo, como una fuerza, que se enfrenta a otras fuerzas. Negar la vida supone escapar de su realidad, provocando la decadencia, afirmar la vida supone aceptarla tal y como es. Esto es lo que Nietzsche llama ``voluntad de poder´´ que es la fuerza creadora íntima de cada viviente. Para afirmar la vida Nietzsche estudia el origen y desarrollo de la tragedia griega y establece la diferencia entre lo que considera los dos elementos fundamentales que constituyen toda obra de arte, simbolizados en los dioses griegos Apolo y Dionisos. Apolo es el dios de la belleza y de las formas perfectas; Dionisos es el dios del vino y de la exuberancia. Ambos dioses simbolizan fuerzas contrarias que son estados de ánimo vitales ``Apolíneo-dionisíaco´´. Nietzsche entiende que la grandeza de la cultura griega consistió en captar la síntesis de estas dos fuerzas creadoras opuestas. Pero si la tragedia griega fue la afirmación de la vida, pronto aparecen síntomas de negación. Sócrates aparece en la interpretación de Nietzsche como el auténtico decadente. Fue el primero en identificar razón, virtud y felicidad. Se está escapando, por tanto, de este mundo inventándose ``otro mundo´´. De ahora en adelante, para Nietzsche, la oposición será Cristo/Dionisos.

Conocimiento

Nietzsche describe la verdad como un conjunto de metáforas, antropomorfismos en una suma de relaciones humanas que han sido realzadas poética y retóricamente y las verdades son ilusiones. La forma más básica de conocimiento es la intuición, el conocimiento directo y es la intuición la única forma de captar la vida. El lenguaje sirve para expresar los pensamientos y las intuiciones. El lenguaje se limita a crear metáforas que intentan expresar ``Las relaciones de las cosas con respecto a los seres humanos´´ porque la cosa en sí es totalmente inconcebible. La palabra es una metáfora aceptada, pero la palabra se transforma en concepto.

Entradas relacionadas: