Explorando la Filosofía de Platón: Ideas Clave y Periodos de su Obra
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Filosofía de Platón: Un Legado Imperecedero
Las obras de Platón están escritas en forma de diálogo, quizás como homenaje a su maestro Sócrates quien, además, será el principal interlocutor en prácticamente todos ellos. Su obra se divide en varios periodos:
Periodos de la Obra de Platón
- Diálogos de juventud: Son los denominados diálogos socráticos, debido a la influencia de su maestro Sócrates en el pensamiento de Platón. Algunos diálogos de esta época son:
- Apología de Sócrates
- Protágoras
- Diálogos de transición: En estos diálogos se abordan temas tales como asuntos políticos, la inmortalidad del alma y un esbozo de la teoría de las Ideas. Destacan:
- Gorgias
- Menón
- Diálogos de madurez: En estos diálogos se desarrolla el pensamiento de Platón en toda su dimensión, abordando temas como la Teoría de las Ideas, la inmortalidad del alma, el amor ideal y la ciudad perfecta. Los diálogos de esta época son:
- Fedón
- Banquete
- República
- Fedro
- Diálogos de vejez: Se trata de un periodo de revisión de las teorías platónicas. Destacan:
- Parménides
- Sofista
- Político
- Timeo
- Las leyes
La Concepción del Alma en Platón
Además de considerar al alma como principio vital del cuerpo, el alma presenta otras características que son originales de la filosofía platónica. El alma es inmortal, semejante a lo divino, inteligible y uniforme. La idea de que el alma transmigra es una influencia, seguramente, de los pitagóricos que, a su vez, ellos la habían tomado del orfismo. El alma puede ser arrastrada por el cuerpo debido a la influencia de los deseos, así como las cosas terrenales y sensuales; sin embargo, con la ayuda de la filosofía y el pensamiento racional, el alma puede purificarse.
Contexto Histórico y Personal de Platón
La vida y obra de Platón está estrechamente ligada a los acontecimientos políticos, culturales y científico-filosóficos de su época. Nace en Atenas, de familia noble ligada a la política. Recibió lecciones de Cratilo, discípulo de Heráclito, que influyó en su concepción del mundo sensible, como algo en continuo cambio. En el 407 a.C., cuando tenía 20 años, se produce un acontecimiento fundamental: conoce a Sócrates. La vida política se torna incierta con el gobierno de terror de los 30 tiranos, impuesto por la Esparta vencedora de la guerra. La restauración de la democracia apenas supuso una mejora política.