Explorando la Filosofía de San Agustín: Conocimiento y Realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
San Agustín de Hipona: El Problema del Conocimiento (Epistemología)
La principal preocupación de Agustín de Hipona era encontrar la verdad que lleva a la felicidad. Para él, razón y fe no son opuestas, sino que ambas son caminos hacia esa verdad. Agustín dice que es necesario "creer para comprender", porque sin fe no podemos entender completamente la verdad, pero también "comprender para creer", ya que la búsqueda racional nos lleva a la fe y la fortalece.
Refutación del Escepticismo
Para buscar la verdad, Agustín refuta el escepticismo, que afirma que no se puede alcanzar certeza alguna. Argumenta que tenemos certeza de nuestra propia existencia y de nuestros actos mentales, pues, aunque dudemos de todo, no podemos dudar de que existimos y pensamos. Además, tenemos certeza de principios lógicos, matemáticos y morales.
Tipos de Conocimiento
Agustín distingue entre conocimiento sensible y conocimiento racional. El conocimiento sensible es el más bajo y solo genera opinión, porque se basa en lo cambiante y lo percibido por los sentidos. El conocimiento racional inferior busca lo universal y necesario en la realidad temporal, representando una ciencia intermedia entre el conocimiento sensible y el conocimiento superior. Este tipo de conocimiento está orientado a fines prácticos.
La Sabiduría y la Iluminación Divina
El conocimiento racional superior es lo que Agustín llama sabiduría, que es el conocimiento de las verdades universales y de las Ideas eternas, contenidas en la mente divina. Según Agustín, estas Ideas son los modelos que el alma usa para juzgar la realidad sensible. Dios, siendo el origen de estas verdades, es la Verdad misma. A diferencia de Platón, Agustín no acepta la teoría de la reminiscencia y explica que el conocimiento de las Ideas se logra gracias a la iluminación divina, es decir, el conocimiento superior solo es posible cuando Dios ilumina el alma. Esta iluminación es necesaria para que el alma, siendo cambiante y limitada, pueda conocer las verdades eternas que la trascienden.
San Agustín de Hipona: El Problema de la Realidad
Agustín de Hipona se opone al platonismo y al neoplatonismo al defender la doctrina de la creación, según la cual Dios creó el mundo de la nada.