Explorando la Fisiología Celular: Relación, Movimiento y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Función de Relación Celular

La función de **relación** de una célula es su capacidad para responder ante un **estímulo**. Llamamos **estímulo** a los cambios que provocan respuestas celulares. Los estímulos pueden ser **químicos** (como los cambios de concentración de sal en el medio) y **físicos** (como el calor, el frío o los cambios de luminosidad). Las respuestas a los estímulos pueden ser de diversa naturaleza:

  • **Respuestas estáticas**: En las que no se produce movimiento, por ejemplo, la secreción de sustancias.
  • **Respuestas dinámicas**: En las que la célula realiza movimientos como reacción al estímulo.

Tipos de Movimientos Celulares

Existen tres tipos principales de movimientos celulares:

Movimiento Ameboide

La célula avanza al emitir unas prolongaciones, los **seudópodos**. Estos también sirven para capturar partículas (por ejemplo, para tomar el alimento). La ameba utiliza este movimiento para atrapar pequeños protozoos y algas unicelulares.

Movimiento Vibrátil

La célula hace vibrar unos filamentos que se encuentran en su superficie. Estos filamentos pueden ser **cilios** (que son cortos y numerosos) o **flagelos** (que son largos y poco numerosos). El paramecio utiliza el movimiento de sus cilios para acceder al alimento.

Movimiento Contractil

La célula se acorta y se alarga gracias a unos filamentos contráctiles muy finos que se encuentran en su interior. En el caso de la vorticela, el pedúnculo es el que se contrae o se alarga como respuesta a ciertos estímulos.

La Reproducción Celular

Es la capacidad de una célula (llamada **célula madre**) de dividirse en dos o más células idénticas (**células hijas**).

Durante este proceso, la célula madre crece en tamaño y el contenido celular se reparte entre las células hijas; cada una recibe toda la información hereditaria, para lo cual, el ADN se duplica antes de que la célula madre se divida. La reproducción celular tiene lugar tanto en los organismos unicelulares como en los pluricelulares. Cuando un ser vivo pluricelular crece, no quiere decir que aumente de tamaño de sus células, sino que aumenta su número, gracias a su capacidad reproductora.

Tipos de División Celular

Bipartición

La célula madre se divide en dos células hijas de igual tamaño. Así se reproducen la mayoría de las células que constituyen nuestro cuerpo, numerosos protozoos y las bacterias.

Gemación

La célula madre se divide en dos células hijas, aunque una de ellas es menor y se desarrolla como una pequeña yema sobre la otra. Así se reproducen hongos unicelulares, como las levaduras.

Entradas relacionadas: