Explorando el Flamenco: Voces, Palmas, Guitarra y Orígenes
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Tipos de Voces en el Flamenco
- Afillá: Voz muy rozada o recia.
- Lainá: Voz aguda y vibrante.
- Redonda: Voz armónica y viril.
- Natural: Voz entre la redonda y la afillá.
- Falsete: Voz impostada para suplir la carencia de voz natural.
Tipos de Palmas Flamencas
- Redoblas
- Palmas sordas
- Palmas secas
El Modo de Mi en el Flamenco
- Es la escala propiamente flamenca, una escala modal basada en el modo de Mi, cuyo origen se encuentra en la Edad Media.
- La armonía se basa en el segundo tetracorde descendente del Modo de Mi.
- Lo más significativo es la cadencia andaluza.
Características del Cante Flamenco en la Época de la Ópera Flamenca
- Se hace más popular, menos puro.
- El toque se emancipa.
- La guitarra adquiere un papel solista.
- Se representa usualmente en teatros o sitios de gran aforo.
Diferencias entre la Guitarra Flamenca y la Guitarra Clásica
La guitarra flamenca tiene un sonido más percusivo. Su caja es un poco más estrecha y, generalmente, las cuerdas están más cerca del diapasón, lo que facilita y agiliza su ejecución. Debido a la menor altura de las cuerdas, se requiere menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón.
Características del Cante Flamenco Primitivo
Cante a palo seco o con un toque muy elemental. El baile flamenco primitivo se realizaba en patios, ventas y salones privados.
Características del Cante Flamenco en la Época de los Cafés Cantantes
- Presentación de un espectáculo totalmente flamenco.
- Esplendor del baile con grandes figuras.
- Impulso a la guitarra flamenca.
Origen del Pueblo Gitano
El pueblo gitano procede originalmente del norte de la India. Su migración comenzó en el siglo X y, hacia el siglo XV, se extendieron por Europa. En el norte de la India todavía se conservan manifestaciones culturales del pueblo gitano.
Origen Geográfico del Canto Flamenco
Los estudiosos sitúan el origen del cante flamenco en Andalucía, en la zona comprendida entre Sevilla, Cádiz y Ronda. Aquí encontramos las formas flamencas básicas, las más puras y antiguas.
Expansión del Flamenco en España
Desde la segunda mitad del siglo XIX, a través de los cafés cantantes, el flamenco se expande al resto de Andalucía, a Murcia, La Mancha, Extremadura, Madrid y Barcelona.
Características de una Interpretación Aflamencada
- Agregar notas y melismas con un carácter expresivo y no tanto como adorno.
- Entonar quejío, jaleo.
- Acompañamiento con palmas.
Compases Dispares y Compases Mixtos
- Compases Dispares: Suma de varios compases con la misma unidad de tiempo.
- Compases Mixtos: Suma de varios compases con distinta unidad de tiempo.
Primeros Testimonios del Cante Flamenco
Datan de finales del siglo XVIII.
La Época de los Cafés Cantantes
Se ha considerado como la edad de oro del cante flamenco.
El Primer Intento de Rescatar la Pureza del Cante Flamenco
Manuel de Falla y Federico García Lorca organizaron en 1922 el primer Concurso de Cante Jondo en Granada.