Explorando la Forma y Estructura del Minueto Clásico: Un Estudio Detallado
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Forma y Estructura: El Minueto Clásico
MENUETTO (Estructura Ternaria)
- Parte A: Compases 1-16
- Parte B: Compases 17-32 (Unión: Compases 29-32)
- Parte A': Compases 33-45
- Coda: Compases 46-final
TRIO (Estructura Binaria)
- Parte A: Compases 55-70
- Periodo 1: Compases 55-58
- Periodo 2: Compases 58-62
- Periodo 3: Compases 62-67 (los dos últimos compases son de unión)
- Parte A': Compases 71-final
- Periodo 1: Compases 70 (último pulso)-74
- Periodo 2: Compases 74-78
- Periodo 3: Compases 78-82 (el resto es extensión y final con semicadencia)
Análisis Fraseológico
MENUETTO
Sección 1: Compases 1-16
- Periodo 1: Compases 1-8
- Sub periodo 1: Compases 1-4
- Sub periodo 2: Compases 5-8
- Periodo 2: Compases 9-16
- Sub periodo 1: Compases 9-12
- Sub periodo 2: Compases 13-16
Sección 2: Compases 17-32
- Periodo 1: Compases 17-25
- Sub periodo 1: Compases 18-21
- Sub periodo 2: Compases 22-25
- Periodo 2: Compases 25-32
- Sub periodo 1: Compases 25-29
- Sub periodo 2: Compases 30-32
Sección 3: Compases 33-44
- Periodo 1: Compases 33-38
- Sub periodo 1: Compases 33-35
- Sub periodo 2: Compases 36-38
- Periodo 2: Compases 38-44
- Sub periodo 1: Compases 38-41
- Sub periodo 2: Compases 41-44
Análisis Motívico
El motivo inicial de esta pieza se caracteriza por un comienzo anacrúsico, sincopado y con un amplio intervalo de sexta. Procede a continuación por grados conjuntos descendentes y ritmo uniforme de negras. Tras un pequeño salto de tercera ascendente, reposa en una nota larga y continúa, con ritmo de negras, una línea melódica de perfil ondulado por grados conjuntos y sentido descendente, con un final masculino. De esta forma alcanza un ámbito total de novena mayor, desde el Fa#5 hasta el Mi4 final. Este planteamiento melódico se repite en los siguientes compases con otras notas y ampliando el ámbito melódico a una oncena justa desde la nota Re4 hasta el Sol5.
El segundo motivo también tiene un comienzo anacrúsico y un inicio con un salto amplio, en este caso de octava. Tras este salto, realiza una línea melódica por grados conjuntos. Sin embargo, presenta un carácter contrastante con el motivo anterior, ya que la dinámica pasa de suave, dolce e cantábile a fuerte. Además, presenta un ritmo más movido con figuras de corcheas y se sitúa en el registro grave del piano. Esta célula inicial se repite, sin la anacrusa, tres veces más a distancia de oncena, recorriendo el registro medio y agudo del piano. Tiene un ámbito melódico de sexta y en la tercera aparición vuelve al registro medio del piano. Sobre esta última repetición comienza a sonar un La5 varias veces, anunciando el trino que vendrá a continuación.