Explorando la Forma y la Textura en el Arte: Características y Clasificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Forma: Definición y Características

La forma se refiere a las características estructurales de los objetos, independientemente de su ubicación u orientación en el espacio. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

  • Proporción: Es la relación de medidas armónicas entre las partes que componen un todo.
  • Tamaño: Constituye una cuestión relativa. El tamaño será mayor o menor de lo que realmente es en función de su contexto.
  • Magnitud: Se refiere al peso visual que tiene un elemento dentro de una composición.
  • Intensidad: Se refiere a la fuerza en relación con la degradación, ya sea más suave (pastel) o más fuerte (sin mezcla), del color que puede reflejar una superficie de determinada materia.
  • Dinamismo: Energía activa. La línea de fuerza generadora de movimiento se opone al estatismo.

Clases de Formas

Las formas se pueden clasificar en diferentes categorías:

  • Formas Naturales: Son las formas que observamos directamente en la naturaleza.
  • Formas Artificiales: Son aquellas creadas por el hombre, a menudo inspiradas en la naturaleza.
  • Formas Geométricas: Son formas fabricadas con rigor y precisión. La combinación de estos elementos permite crear nuevas y variadas formas.
  • Formas Planas: Son formas de superficie plana con dos dimensiones: alto y ancho. Por ejemplo, los círculos.
  • Formas Volumétricas (Tridimensionales): El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: alto, ancho y profundidad.
  • Formas Cerradas: Se caracterizan por el estilo renacentista, como se puede observar en las obras de los grandes maestros de la pintura.
  • Formas Abiertas: Son aquellas formas artísticas cuyas características principales son la integración de la pintura al fondo o medio, y la evolución alrededor de un núcleo central.

La Textura: Definición y Tipos

La textura es la cualidad superficial que poseen los objetos, tanto naturales como artificiales. Se pueden distinguir dos tipos principales:

  • Textura Natural: Son las texturas que nos rodean en la naturaleza y de las que formamos parte.
  • Textura Artificial: Son aquellas en las que el hombre interviene en su elaboración, creando objetos que producen diferentes texturas.

Clasificación según la percepción

  • Texturas Visuales: Son aquellas que presentan sugerencias en una superficie que solo pueden ser captadas por el ojo.
  • Textura Táctil: Es cuando presenta diferencias que corresponden al tacto y a la visión. Al tocar y ver un objeto, se puede percibir la textura que tiene.

Características de la Textura

  • Tamaño: Se refiere a la dimensión del elemento texturante.
  • Densidad: Se refiere a la distribución del elemento en el espacio.
  • Dirección: De acuerdo con el orden de proporción de los elementos texturales y los intervalos, la textura presenta movilidades de dirección como respuesta activa por parte del objeto.

Entradas relacionadas: